
Comienza este jueves 9 y se extiende hasta el domingo 11 la tercera edición del Festival Internacional de Cortos Cuenca del Salado, que se lleva a cabo paralelamente en las localidades bonaerenses de Rauch y Ayacucho.
El Festival está organizado por el Cineclub El Gabinete de Rauch y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ayacucho, contando con auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el BAFILM.
Desde la organización se indicó que llegaron para la selección alrededor de 900 trabajos y quedaron 37, que son los que se verán durante estos tres días. El comité de selección estuvo integrado por José Nápoli, Marisol Córdoba, Cristian Mazzoleni, Damián Miguel, Natalia Alzueta, Franco Pomponio y Cipriano Lavalla.
Ahora será turno del jurado compuesto por Wanda López Trelles, Javier De Silvio, Germán Caballero, Emilio Quiroga y Andrés Cuervo decidir quiénes serán los ganadores.
Además de las proyecciones, durante las tres jornadas habrá charlas y actividades especiales. El domingo a las 17:00 en la Sala Hugo del Carril (Ayacucho) se realizará una charla a cargo de la realizadora Irene Blei sobre animaciones del mundo, y posteriormente se conocerán los ganadores, cortometrajes que serán exhibidos en la velada.
La programación es la siguiente:
Tabicada (Julián Cáneva, Argentina)
Doña Ubenza (Juan Manuel Costa, Argentina)
Garbanzos con Azúcar (Antonio Aguilar García, España)
Signos de artistas (Gabriela Nafissi, Argentina)
The last voyage of Eva Jocelyn (Daniel Burgui Iguzkiza y Andrés Salaberri Pueyo, España)
Mi miseria (Francisco Montoro, Argentina-España)
Gochos (Carlos Navarro, España)
Equilibrista (Marta Tomas, España)
Portrait of the windup maker (Darío Pérez, España)
Bah! (Damián Yapura, Argentina)
El matrino (Teo Alazraqui, Pedro de Bernardis Claro, Adriel Ameijeiras y Matias Sosa, Argentina)
Happy Birthday (Bumpi Lee y Eunwoo Park, Corea del Sur)
Go to city Ele (Wengyu Li, China)
El campo de las buenas ideas (Daniel Bohm, Argentina)
Un millón de amigos (Daniel Belmonte Criado, Carlos Garbajosa Chaparro y Raúl Martínez López, España)
Espagnol niveau 1 (Guy Dessent, Bélgica)
El día que murió Maradona (Sebastián Gutiérrez Sarapani, Argentina)
Me-parto (José Antonio Campos Aguilera, España)
Zombies (Sebastián Dietsch, Argentina)
El amor no es ciego (Raquel Cimas, España)
Impact (Jean Pierre Michel, Francia)
Papa dans maman (Fabrice Bracq, Francia)
Colonizadores del cuadrante Omega (Damián Leibovich, Argentina)
Soledad (Fran Moreno, España)
Firefly (Georgios Soumelidis, Grecia)
Aún hay tiempo (Albert Pinto, España)
Los cachorros (Guillermo Magariños, España)
Embaraçadas (Paulo Sena, Brasil)
El viaje (Florencia Momo, Argentina)
Cuchipanderos (Agostina Guala, Argentina)
Las furias (Tamae Garateguy, Argentina)
La vagabundo (Emanuel Moscoso, Argentina)
Milkmaid (Agneska Balinska, Australia)
Invisible (Germán Sancho, España)
Antolina (Miguel Agüero, Paragüay)
La máquina de los rusos (Octavio Guerra, España)
Poética de la opresión (José Delgado, Argentina)
Arranca el III Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado | Fancinema http://t.co/GX5c8knwoP