Funcinema

La última misión a Marte

marte posterTítulo original: The Last Days on Mars
Origen: Inglaterra
Dirección: Ruairi Robinson
Guión: Clive Dawson, basado en el relato de Sydney J. Bounds
Intérpretes: Liev Schreiber, Romola Garai, Olivia Williams, Elias Koteas, Tom Cullen, Johnny Harris, Goran Kostic, Yusra Warsama
Fotografía: Robbie Ryan
Montaje: Peter Lambert
Música: Max Richter
Duración: 98 minutos
Año: 2013
Compañía editora: TVE


4 puntos


Encerrados esperando

Por Matías Gelpi

(@matiasfancinema)

marte unoLa última misión a Marte puede ser clasificada dentro de ese grupo de películas que filma la vida en el espacio dentro del verosímil actual. Es decir, se nos muestra la hostilidad del ambiente y las consecuencias del aislamiento y el encierro. Queda claro que en el espacio no hay demasiada acción para desarrollar: o estás muerto o estás esperando. Otra opción es hacer que la película transcurra en el año 4532, donde todo seguramente sea posible. Entonces, de forma similar a lo que ocurre en Sunshine – Alerta solar o  Apollo 18, en La última misión a Marte veremos gente aburrida esperando algo y, cuando ese algo se aproxima, ocurre algo peor que impide a los protagonistas llegar a su meta, como cuando en los policiales matan a alguien que está a punto de retirarse.

Liev Schreiber interpreta a Vince Campbell, que es el estereotipo del héroe protagonista que escapa de un pasado traumático y que se encuentra en el peor momento en el peor lugar. Esto es, en los días finales de una larga misión que busca vida en Marte, rodeado de otros estereotipos. El problema es que la tripulación encuentra vida marciana en forma de una bacteria que convierte a los humanos en zombies, lo que sólo me permite escribir lo siguiente: (¿?).

Imagínense que un componente importante de las películas de zombies es mostrar lo que sucede entre gente encerrada esperando. En el caso de La última misión a Marte se duplica esta característica, por lo que vemos constantemente gente que se mueve, llega a un lugar y espera hasta literalmente el final. Esto es más o menos lo que provoca la película al verla: levantarse, moverse con nerviosismo y ansiedad de que termine.

Además de lo anterior, hay que subrayar que este primer largometraje de Ruairi Robinson nunca termina de resolver sus problemas de ritmo, lo rutinario de las escenas y sobre todo los lugares comunes que aplica tanto a las características de los personajes como a las resoluciones de la trama. El resultado es tedio, leve pero tedio al fin.

Señor guionista: piénselo dos veces antes de hacer que su historia transcurra en el presente y en el espacio. Dada la actualidad de la carrera espacial, es muy posible que el resultado sea un bodrio, a menos que piense hacer una larga y maravillosa secuencia como en Gravedad. Ahí sí no tengo nada que objetar.

Comentarios

comentarios

2 comments for “La última misión a Marte