
Se realizará hoy el Terror-Ton, una transmisión en vivo de 12 horas dedicada al cine de terror argentino, que se extenderá de 12:00 a 00:00. Este evento, que se emitirá a través de plataformas digitales, reunirá a más de 30 invitados, incluyendo cineastas, investigadores, escritores, divulgadores, curadores y gestores culturales, para celebrar y reflexionar sobre el género desde una perspectiva apasionada y comprometida.
En Funcinema Radio charlamos con una de las organizadoras, Canela Rodríguez Fontao, quien contó cómo nació esta idea y la manera en que se desarrollará este maratón de charlas sobre cine de terror nacional.
–¿Cómo nace la propuesta del Terror-Ton? ¿Cómo llegan a pensarla e imaginarla?
Nace de la necesidad de hacer algo con relación a la situación del cine en Argentina. Nosotras formamos parte de lo que sería el ámbito del cine de terror argentino en un sentido de que nos interesa ese género y teníamos la sensación de que en un contexto donde la situación es sumamente compleja para poder realizar películas, para poder distribuirlas y para poder verlas, era necesario pensar un poco la propia historia del género terror en Argentina y ver cómo siempre supo sobrevivir a la falta de presupuesto y de apoyo institucional. Entonces nos parecía interesante convocar a gente que a lo largo de estos casi 30 años de historia del terror en Argentina para preguntarles cómo se produce cuando el contexto es complejo, cómo se produce sin recursos y cómo se sostiene una práctica cuando se tiene todo en contra, básicamente.
–¿Cómo piensan la estructura de estas 12 horas continuadas de charla y debate en YouTube?
En un principio nació desde la idea de decir “bueno, queremos estar 12 horas hablando en vivo con gente”. Después nos dimos cuenta de que somos dos personas de 40 años con problemas tecnológicos y que eso podía llegar a ser un problema muy grande y como no queríamos que eso atentara contra la idea de estar doce horas hablando de terror, decidimos tener algunas entrevistas grabadas previamente y otras entrevistas que se van a dar en vivo. Es decir, la idea es poder sostener doce horas de charla con relación al cine de terror hecho en Argentina y poder escuchar a diferentes voces que nos dieran su punto de vista sobre posibles salidas y posibles actos de resistencia, pensar como el acto de resistencia, qué se puede llevar a cabo de manera concreta para sostenernos en esta situación.
–Me prometen más de 30 invitados, una nómina bastante extensa de personalidades. ¿Cómo fue la convocatoria?
La convocatoria surge de nuestros placeres personales, es decir, empezamos a pensar a quiénes queríamos tener sin pensar que nos iban a decir que sí, pero evidentemente estaba como en el aire esta necesidad de poder hablar de la situación del cine de género en Argentina. Así que por suerte todas las personas que convocamos, estando en Argentina, no estando en Argentina, cercanas al terror o no cercanas al terror, se coparon con la idea y nos regalaron un ratito de su tiempo como para poder hablar del tema. Por ejemplo vamos a hacerle una entrevista a Rugna que está en pleno proceso de realización de una película y también vamos a hacerle una entrevista a Fernando Martín Peña, que si bien no tiene que ver directamente con el cine de terror, para nosotros es un referente de la resistencia en Argentina.
–Cuando piensan en el cine de terror nacional, ¿dónde ubican el punto de inicio de la producción?
De este fenómeno que a nosotros nos interesa, el punto de inicio está dado por dos cuestiones. Primero, la aparición de una productora que es Farsa Producciones, que a finales de los 90 pibes con cámaras básicas empiezan a hacer películas de zombies y eso genera como una especie de incentivo a la producción independiente, pero también la creación del Festival Buenos Aires Rojo Sangre es determinante para la consolidación de un circuito, porque por más que se podían hacer películas de terror en Argentina, esas películas no llegaban a ser vistas. No llegaban al momento de estar en un cine, de que la gente pueda ir a verla. Entonces, esos dos fenómenos son los que empiezan a consolidar una tendencia de producción asociada al cine de terror en Argentina.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO PODCAST EN SPOTIFY
Escuchá Funcinema Radio, todos los domingos de 12:00 a 15:00 por LU9 Radio Mar del Plata. Todos los programas se pueden escuchar en Spotify.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: