La coproducción entre Japón y Portugal, Ama-San, ganó la competencia internacional de documentales de la 5ª edición del Festival Construir Cine. Además, la chilena La mentirita blanca triunfó entre las ficciones internacionales y El aprendiz fue la elegida en la competencia nacional.
El Festival se desarrolló del 10 al 16 de mayo, con un balance positivo por parte de los organizadores. A lo largo de siete días se proyectaron 35 largometrajes y 30 cortometrajes, procedentes de más de 20 países.
El jurado integrado por Mónica Lairana, Jorge Leandro Colás y Pablo Enciso Morales destacó que el film fue elegido “por ser visualmente fascinante y poética en su observación y rescate del trabajo ancestral de un grupo de mujeres pescadoras japonesas”.
Por su parte el jurado compuesto por Ana Celentano, Marcelo Altmark y Carolina Fernández señaló que La mentirita blanca fue reconocida porque “desarrolla en tono de comedia y con gran creatividad la problemática de mantener una fuente de trabajo aún de un modo no convencional”.
Finalmente Paula Vázquez Prieto, Leonardo Hussen y Gabriel Guralnik premio a El aprendiz porque “consigue una mirada compleja y precisa sobre el mundo del trabajo a través de un personaje que se delinea con matices y contradicciones en un universo gris y desolador”.
Entre otras propuestas, el 5° Construir Cine contó también con un Foco Británico compuesto por cuatro films fuera de competencia, organizado en colaboración con el British Council.
Todos los ganadores:
COMPETENCIA INTERNACIONAL DOCUMENTAL
-Mejor película: Ama-San de Claudia Varejão (Japón – Portugal)
-Premio a la excelencia: Calabria de Pierre-François Sauter (Suiza – Italia)
-Premio al mérito: Claudia tocada por la luna de Francisco Aguilar (Chile)
COMPETENCIA INTERNACIONAL FICCIÓN
-Mejor película: La mentirita blanca de Tomás Alzamora (Chile)
-Premio a la excelencia: To Let de Chezhiyan Ra (India)
-Premio al mérito: Andrés lee i escribe de Daniel Peralta (Chile)
COMPETENCIA LARGOMETRAJE NACIONAL
-Mejor película: El aprendiz de Tomás de Leone
-Premio a la excelencia: Barrefondo de Jorge Leandro Colás
-Premio al mérito: La mirada escrita de Nicolás
COMPETENCIA CORTOS FICCION
-Mejor película: Freezer de Dimitris Nakos (Grecia)
-Premio a la excelencia: Trato de Gisela Benenzon (Argentina)
-Premio al mérito: Story of a job interview de Alkim Ozmen (Francia)
COMPETENCIA CORTOS DOCUMENTAL
-Mejor película: The sheperd de Joost Van Der Wiel (Países Bajos)
-Premio a la excelencia: Los Busato de Ana Lamónica (Argentina)
-Premio al mérito: Las muertes invisibles por Silvando Bembas (Argentina)
PREMIO CINEAR
-Mejor película: Podestá de Joaquín Caba (Argentina)
COMPETENCIA NO OFICIAL DE VIDEOMINUTOS
-Mejor película: El oficinista de Leandro Cerdá
-Premio a la excelencia: Vivir sobrevivir de Alejandro Thornton (Argentina)

