"Un hombre de cine".
Los domingos de agosto a las 19:00 en el Museo Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985; CABA) se realizará el ciclo Legado familiar, vida de artistas, un recorrido por cinco documentales recientes.
Esta propuesta rescata la trayectoria de figuras artísticas que marcaron época en el cine argentino: cineastas, productores, actrices, cantantes y modelos.
A través de entrevistas íntimas con protagonistas, recortes periodísticos de la época, archivos familiares únicos, estos documentales tejen un relato que combina lo personal con lo histórico que se profundiza en las décadas de los ’50, ’60 y ’70, mostrando el auge del cine industrial y la música popular.
El Cineclub “Los Inútiles” presenta su ciclo de películas de invierno
El domingo 3 se verá Mi padre y yo de Pablo Torre. Explora la vida y obra del influyente cineasta Leopoldo Torre Nilsson. Por medio de una antigua entrevista donde podemos escuchar la voz del propio protagonista y sus ideales, junto a material de archivo y recortes de sus principales películas, revela al público el retrato de un hombre cuyo amor, coraje y dedicación cambió para siempre el cine argentino.
Por su parte el domingo 10 se proyectará Yo nunca quise ser famosa de Verónica de Cata, Joaquín Ostrovsky y Nicolás Raúl Álvarez. Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia y se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina. Sus sobrinos nietos empiezan a hacer una biopic sobre ella que inesperadamente termina convirtiéndose en un rito de pasaje, en una familia cinematográfica.
El ciclo continuará el domingo 17 con Nuestra cosa perdida de Martina Cruz. Un policial emotivo donde una hija busca un guión cinematográfico, impulsada por las últimas palabras de su padre: “No me puedo morir porque no hice una película”.
Sigue en el Cine York el ciclo “Entre la tierra y el cielo: Miradas argentinas”
Para el domingo 24 se anuncia Botas rosas de Tomás De Leone. Aborda la biografía de la modelo publicitaria Isabel Palacios, conocida como la extraña de las botas rosas de la publicidad de Coca-Cola del ’69.
Por último el domingo 31 se proyectará Un hombre de cine de Hernán Gaffet. En 1953, Néstor destinó sus ahorros -que había reunido para casarse con Beatriz Zuccolillo- a la compra de Juventud, divino tesoro, la primera película de Ingmar Bergman estrenada en Argentina. Desde entonces, y hasta su fallecimiento en diciembre de 1982, fue un incansable gestor cultural que acercó al público local una parte fundamental del arte cinematográfico mundial.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:


3 comentarios en «Casa Nacional del Bicentenario presentará un ciclo con documentales nacionales»
Comentarios cerrados.