Tras una ausencia de siete años, la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) regresará al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata para su 40ª edición, que se celebrará del 6 al 16 de noviembre de 2025.
FIPRESCI celebró recientemente su centenario durante el Festival de Cannes 2025. Desde la entrega de su primer premio en 1946, la organización ha sido una presencia constante en los festivales más prestigiosos del mundo, incluidos Berlín, Venecia, Toronto y San Sebastián.
De esta manera, la edición 2025 marcará el regreso de la federación. El Premio FIPRESCI será uno de los varios galardones no oficiales que se entregarán durante la ceremonia de clausura.
El jurado FIPRESCI estará compuesto por un miembro radicado en Argentina y otros dos provenientes de distintos países de Sudamérica: los nombres de los tres críticos que lo integrarán se anunciarán más cerca de la fecha del festival.
La decisión se consolidó en una reunión informal durante el Festival de Cannes entre el presidente de FIPRESCI, Ahmed Shawky, y los codirectores artísticos del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, señalaron desde la prensa del Festival.
La relación de FIPRESCI con el festival se remonta a su relanzamiento en 1996, luego de una pausa de 26 años en los que el festival no se realizó. Ese año, el jurado de FIPRESCI premió My generation de la directora italiana Wilma Labate y Buenos Aires, viceversa de Alejandro Agresti.
El film peruano “Yana – Wara” ganó la 10ª edición del Festival Cine de las Alturas
A lo largo de los años, el Premio FIPRESCI en Mar del Plata ha distinguido una amplia variedad de películas internacionales destacadas, entre ellas The hips of J.W. (Portugal, 1997), La primera noche de mi vida (España, 1998), Sokkotanski (Grecia, 1999), Conform moderne (Francia, 2001), Santa Maradona (Italia, 2002), Facing the truth (Dinamarca, 2003), Dealer (Países Bajos, 2004), Un año sin amor (Argentina, 2005) y Alice (Portugal, 2006).
Tras una breve pausa, FIPRESCI regresó en 2009 para premiar Vikingo de José Celestino Campusano, seguido por El camino del vino de Nicolás Carreras (2010) y El lugar más pequeño de Tatiana Huezo (2011). Después de otra interrupción, la organización volvió a participar en el festival en 2016, premiando Globos de Mariano González, Soldado de Manuel Abramovich en 2017 y Muere, monstruo, muere de Alejandro Fadel en 2018, el último galardón otorgado por FIPRESCI en el festival hasta la fecha.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:

