
El Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA CINE) reveló la programación de su octava edición, que se realizará del 18 al 22 de junio en la localidad bonaerense. Este año la película de apertura será la española A nuestros amigos de Adrián Orr, que se proyectará con entrada gratuita el miércoles 18 a las 20:00 en el Cine Teatro Helios (Blvd. San Martín 3076, Ciudad Jardín).
Asimismo, se proyectará Popular tradición de esta tierra de Mariano Llinás en la clausura de la cita audiovisual. De manera gratuita, la actividad de cierre de llevará a cabo el domingo 22 a las 20:15 en el Cine Teatro Helios. Además, el 8º Festival EPA CINE llevará a cabo una charla con el director Benjamín Naishtat y el colectivo Antes Muerto Cine para reflexionar sobre la realización documental y las diversas formas colectivas de producir cine en la realidad actual del país.
El 8° EPA Cine realizará una proyección especial para juntar fondos
Las proyecciones y actividades especiales del 8º Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar tendrán lugar en las salas del Cine Teatro Helios y del Bar Cultural Graf (Blvd. San Martín 2215, Ciudad Jardín), ambas situadas en la localidad de El Palomar.
El valor de las entradas será de 3000 pesos para el público en general y de 2500 pesos para jubilados, estudiantes y docentes, mientras que el precio para las funciones con músico en vivo será de 10000 pesos para el público en general y de 8000 pesos para jubilados, estudiantes y docentes. Los tickets están a la venta en la web del Cine Teatro Helios o en la boletería del espacio, de martes a sábados de 17:00 a 21:00 y los domingos de 17:00 a 20:00.
Programación:
PELÍCULA DE APERTURA
A nuestros amigos de Adrián Orr (España / 2024 / 90 minutos)
HUELLAS DEL PASADO
Bajo las banderas, el sol de Juanjo Pereira (Paraguay-Argentina-Estados Unidos / 2025 / 90 minutos)
L’Addio de Toia Bonino (Argentina / 2025 / 71 minutos)
Senda India de Daniela Seggiaro (Argentina / 2024 / 80 minutos)
Todo documento de civilización de Tatiana Mazú González (Argentina / 2024 / 88 minutos)
RESTOS DEL PRESENTE
Holy electricity de Tato Kotetshvili (Georgia / 2024 / 104 minutos)
Las ruinas nuevas de Manuel Embalse (Argentina / 2024 / 89 minutos)
HOMENAJE MARIO PIAZZA
La escuela de la señorita Olga de Mario Piazza (Argentina / 1991 / 48 minutos)
AUTORES
To a land unknown de Mahdi Fleifel (Reino Unido-Palestina-Francia-Grecia / 2024 / 105 minutos)
INFANCIAS
Monstruo de Xibalba de Manuela Irene (México / 2024 / 76 minutos)
PROYECCIÓN CON MÚSICA EN VIVO
La caída de la casa Usher de Jean Epstein (Francia / 1928 / 62 minutos)
RESCATE EN FÍLMICO
Héroes olvidados de Raoul Walsh (Estados Unidos / 1939 / 106 minutos)
TRASNOCHE
Déjame entrar de Tomas Alfredson (Suecia / 2008 / 114 minutos)
PELÍCULA DE CLAUSURA
Popular tradición de esta tierra de Mariano Llinás (Argentina / 2024 / 98 minutos)
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: