
Del 27 de febrero al 2 de marzo se realizó en la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación la primera edición del FIDiG Cine. Durante cuatro jornadas, el público pudo ver una selección de films que abordaron temáticas vinculadas a la diversidad y el género desde distintas perspectivas.
La competencia de cortometrajes estuvo conformada por diez producciones que exploraron estas temáticas desde el documental, la animación y la ficción. El jurado, integrado por Adrián Melo, Romina Escobar y Willy Lemos, otorgó el premio a Mejor Cortometraje a 27, una animación de la directora alemana Flora Anna Buda. La obra nos transporta al mundo de Alice, una joven atrapada en una vida monótona que encuentra refugio en sus sueños. Sin embargo, un accidente transformador la obliga a enfrentar sus miedos y a tomar las riendas de su destino. Con una estética onírica y alucinante, 27 se erige como un relato de madurez impactante.
Además, el jurado otorgó dos menciones especiales: una para La perra, dirigido por Carla Melo Gampert (Francia, Colombia), una animación ambientada en Bogotá que sigue a una chica pájaro en su proceso de emancipación. Dejando atrás su hogar, a su madre dominante y a su fiel perro, se aventura en un viaje de autodescubrimiento y exploración de su sexualidad. La segunda mención fue para Reflections, de Kane Kwik (Francia), un cortometraje que, al igual que un vinilo, plantea que salir del clóset para un chico gay tiene un lado A y un lado B: una vida que oscila entre la culpa y el placer.
Durante la clausura del festival, se presentó el estreno nacional de Lo que escribimos juntos, dirigida por el realizador argentino Nicolás Teté y protagonizada por Santiago Magariños, Ezequiel Martínez y Nazarena Rozas. La película narra la historia de Mariano y Juan, una pareja que ha construido una vida en común durante varios años, compartiendo su hogar con su perro y disfrutando de una rutina tranquila. Cuando Juan logra consolidar su carrera como escritor tras el éxito de su última novela, ambos deciden mudarse al campo para que Mariano pueda cumplir su sueño de tener un vivero. Sin embargo, mientras se adaptan a su nuevo entorno, la llegada inesperada del mejor amigo de Juan traerá noticias que transformarán sus vidas para siempre.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: