El Festival de Cine Ibero-Latino de Trieste (Italia) se prepara para su 39ª edición, que se realizará del 13 al 20 de octubre. Como anticipos, se anunció que habrá homenajes a Vlasta Lah, la primera directora del cine sonoro en Argentina, y a la escritora chilena Gabriela Mistral. Además el Premio Allende será para Costa-Gavras y se realizará un foco en Frida Kahlo.
El Festival se inaugurará con un Evento Especial, el documental Vlasta, apuntes para un documental, de Candela Vey, un homenaje a Vlasta Lah, la primera directora argentina que realizó un largometraje sonoro.
Nacida en Pola en 1913, con Trieste como ciudad de referencia durante su primera juventud, se formó en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, antes de emigrar a Argentina.
El documental reconstruye su figura y su “duro y extenso recorrido, desde su infancia en un país desmembrado por la guerra a su educación en Roma, hasta llegar a Argentina, huyendo de otra guerra, para convertirse en la asistente más importante de la dirección de los Estudios San Miguel. A partir de su correspondencia personal y mediante investigaciones, su nombre será recuperado del olvido”, explicó la directora.
La organización indicó que el Teatro Miela seguirá siendo su sede principal, mientras el primer domingo del Festival, el 13 de octubre, el Museo de la Comunidad Judía “Carlo y Vera Wagner” volverá a acoger la sección Shalom, el sendero judío en América Latina, dedicada a los testimonios y a la memoria de la presencia de los judíos en el subcontinente americano.
Sobre el Premio Allende. Costa-Gavras es uno de los cineastas internacionales más importantes del cine de denuncia social y política. En su extenso currículum hay sobre todo dos films vinculados a América Latina: Estado de sitio (1973) y Missing (1982).
En la sección Cine y Literatura, que ofrece films y documentales sobre escritores e intelectuales o adaptaciones de sus obras, un homenaje a otra mujer, cuyo legado corre el riesgo de caer en el olvido: la chilena Gabriela Mistral, la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945.
La tercera protagonista de la programación de la 39ª es la artista mexicana Frida Kahlo. En el 70º aniversario de su muerte, ocurrida el 13 de julio de 1954, el Festival le dedicará un Focus.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: