No estás en la home
Funcinema

El Festival de Cine Africano exhibe cinco documentales en Lumiton.ar

«Samba, un hombre borrado».

El Festival Internacional de Cine Africano en Argentina (FICAA) anuncia que hasta el próximo lunes 29 se podrán ver cinco documentales de su programación en la plataforma Lumiton.ar.

Las películas seleccionadas “reflejan diferentes perspectivas desde el arte cinematográfico sobre el continente africano. Películas que actúan como puentes, que entrecruzan historias y lugares comunes como el océano, las mujeres, las violencias dando paso a historias de vida”, señalaron desde la organización.

El FICAA funciona como espacio de visibilización de las diferentes expresiones audiovisuales. Busca no sólo dar a conocer el quehacer cinematográfico desde autores africanos, sino también, las distintas miradas de autores afrodescendientes y no afros que muestran a través de su arte la estrecha relación entre los continentes.

Programación:

Zinder de Aicha Macky (Niger / 2021 / 84 minutos)
-En la ciudad de Zinder, en Níger, en la zona pobre de Kara-Kara, que solía ser el barrio de los leprosos, reina una cultura de violencia de bandas. Un grupo de jóvenes intenta liberarse de esta violencia, algunos intentan formar una familia y hacer una vida por sí mismos en lugar de acabar en la cárcel. Aicha Macky, procedente de Zinder, filma su vida cotidiana dividida entre sus bandas y sus familias.

Cartas para Angola de Coraci Ruiz e Julio Matos (Brasil-Angola / 2012 / 80 minutos)
-Brasil y Angola son dos márgenes del Atlántico que tienen la misma lengua, un pasado colonial común y muchas anécdotas compartidas. En esta película, personas separadas por un océano intercambian correspondencias -algunos son amigos de largo tiempo, otros nunca se han visto-. Sus anécdotas se entrecruzan y cuentan sobre flujos de migración, nostalgia, pertenencia, guerra, prejuicios, exilio, distancias. La búsqueda de identidad y el hilo de la memoria los conduce la línea de la afectividad, que une las siete duplas de interlocutores que el documental nos presenta: personas que trazaron sus historias de vida entre Brasil, Angola y Portugal.

Samba un hombre borrado de Mariano Agudo (Marruecos / 2017 / 70 minutos)
-Mahmoud, un joven senegalés que llegó a Europa en 2005 tras saltar la valla de Ceuta, investiga la muerte de Samba, paisano suyo que desapareció mientras intentaba cruzar a nado la frontera de El Tarajal y la Guardia Civil hizo uso de material antidisturbios para impedir su entrada. En esta búsqueda, Mahmoud hará el camino inverso al que realizó en su aventura migratoria. Durante su ruta reconstruye lo ocurrido y podremos ponerle rostro a Samba, una de las personas que murieron el 6 de febrero de 2014 en la playa de El Tarajal.

Poisson d’or, poisson africain de Thomas Grand y Moussa Diop (Senegal / 2018 / 60 minutos)
-La región de Casamance, en el sur del Senegal, es una de las últimas zonas de pesca tradicional del Africa occidental. Frente a la creciente amenaza de las empresas de pesca industrial y superando condiciones de trabajo muy duras, los pescadores de Casamance contribuyen al suministro de alimentos y a la seguridad alimentaria de muchos países africanos. Pero ¿por cuánto tiempo?

H’na barra de Bahia Bencheikh El Fegoun y Meriem Achour Bouakkaz (Argelia / 2016 / 60 minutos)
-Manel, una joven argelina de 23 años, reflexiona sobre el papel de las mujeres en los espacios públicos y los conceptos de libertad y respeto mediante la vivencia de la protagonista y de otras mujeres que van tejiendo el hilo argumental del documental.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.