
Por Mex Faliero
Finalmente, se le dio a Christopher Nolan y se llevó el Oscar a la Mejor Dirección, además de lograr que su película, Oppenheimer, sea la gran ganadora de la noche con siete estatuillas. Era la segunda vez que estaba nominado en ese rubro -la otra fue Dunkerque– y su nombre representa esa mezcla de autor y entretenedor que tanto le gustaba a la Academia en el pasado. Hoy, entre otras cosas, se vivió una suerte de regreso al pasado.
La 96ª edición de los Premios Oscar careció de toda sorpresa, y salvo en rubros marginales (¿tal vez efectos visuales?) y en su horario de comienzo (las 20:00 de Argentina), ganaron todos los que se imaginaba que podían ganar. Tan anodino fue todo, como la conducción de Jimmy Kimmel, demasiado correcto y complaciente con las estrellas de Hollywood. Su único momento de lucidez fue una respuesta a un tweet de Donald Trump, pero incluso eso no tuvo nada de incorrecto, apenas lo que se espera de un demócrata observado por una platea de demócratas.
Volviendo a los premios, las siete estatuillas para Oppenheimer fueron como Película, Dirección para Nolan, Actor para Cillian Murphy, Actor de Reparto para Robert Downey Jr., Banda Sonora, Edición y Fotografía. Aunque se podría decir que hubo otra gran ganadora, que fue Pobres criaturas, con cuatro: Actriz para Emma Stone, Vestuario, Peinado y Maquillaje y Diseño de Producción.
Con Oppenheimer y Pobres criaturas repartiéndose once galardones, poco quedó para las demás. Aunque algunas de las nominadas a Mejor Película se fueron con un Oscarcito para la casa: Los que se queden se llevó el de Actriz de Reparto para Da’Vine Joy Randolph, American fiction se quedó con Guión Adaptado, Anatomía de una caída Guión Original, Zona de interés Película Internacional y Sonido, y Barbie Canción Original por el tema What was I made for? cantado en vivo por Billie Ellish.
Scorsese fue el gran derrotado con Los asesinos de la luna, volviéndose una vez más con las manos vacías de la misma manera que le ocurrió años atrás con El irlandés.
Y el dato curioso fue que hayan elegido a Steven Spielberg para entregar el premio a la Mejor Dirección, que terminó en las manos de Nolan, director que está en los antípodas del cine del director de ET, Tiburón y Atrápame si puedes.
La 96ª entrega de los Premios de la Academia cerró con Al Pacino anunciando el ganador a la Mejor Película y el equipo de Oppenheimer celebrando sobre el escenario. La película de Nolan representa ese tipo de biografía o relato histórico sobre-producido que tanto le gustaba a la Academia en los 80’s y 90’s. Eso, sumado a la ausencia de gestos ampulosos hacia la corrección política, hizo de esta ceremonia una suerte de vuelta al reconocimiento criterioso alejado de lo simbólico. Es el gusto de la Academia, lo podemos discutir, puede no gustarnos, pero al menos votaron lo que estimamos les resulta que debe ser el cine prestigioso y no algo para que la generación Woke aplauda en las redes sociales.
Todos los ganadores:
PELÍCULA
Oppenheimer
DIRECCIÓN
Christopher Nolan, por Oppenheimer
ACTOR
Cillian Murphy, por Oppenheimer
ACTRIZ
Emma Stone, por Pobres criaturas
ACTOR DE REPARTO
Robert Downey Jr., por Oppenheimer
ACTRIZ DE REPARTO
Da’Vine Joy Randolph, por Los que se quedan
GUION ADAPTADO
American fiction
GUION ORIGINAL
Anatomía de una caída
PELÍCULA INTERNACIONAL
Zona de interés
PELÍCULA ANIMADA
El niño y la garza
PELÍCULA DOCUMENTAL
20 Days in Mariupol
VESTUARIO
Pobres criaturas
PEINADO Y MAQUILLAJE
Pobres criaturas
CANCIÓN ORIGINAL
Barbie («What Was I Made For?»)
BANDA SONORA
Oppenheimer
DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Pobres criaturas
EDICIÓN
Oppenheimer
SONIDO
Zona de interés
EFECTOS VISUALES
Godzilla minus one
FOTOGRAFÍA
Oppenheimer
CORTO DE ACCIÓN EN VIVO
La maravillosa historia de Henry Sugar
CORTO ANIMADO
WAR IS OVER! Inspired by the Music of John and Yoko
CORTO DOCUMENTAL
The Last Repair Shop
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: