No estás en la home
Funcinema

ARA San Juan: el submarino que desapareció – Miniserie

Por Mex Faliero

(@mexfaliero)

El caso del ARA San Juan fue uno de los más resonantes durante los años de gestión del Gobierno de Mauricio Macri, no sólo por el hecho en sí (la muerte de 44 tripulantes de un submarino de la Armada argentina que estuvo desaparecido un año), sino además por las deficiencias manifiestas a la hora de la búsqueda de la embarcación, el destrato por parte del Estado que sintieron los familiares de las víctimas y, mucho más, por las sospechas de espionaje sobre estas 44 familias que reclamaban una respuesta. Algo que a priori quedó saldado judicialmente, pero no desde lo que sienten los involucrados. Por lo tanto, la serie de Mauricio Albornoz Iniesta se proponía abordar este episodio reciente en una mezcla de acercamiento periodístico, documental de denuncia y, también, bordeando sin caer en el mal gusto el espíritu de muchos documentales de este estilo que se dedican a arrojar teorías conspirativas cuando el hecho lo permite. En cuanto a lo periodístico hay que reconocer que la serie de ocho episodios hace un buen trabajo, acumulando testimonios y siendo detallista en cada paso, repasando cronológicamente cada instancia, pero también hay que señalar que para una persona más o menos informada es poco lo que agrega. Lo que queda es, sí, la angustia de los familiares y, más en extenso, la sospecha de que hubo un Gobierno que no hizo todo lo que estaba a su alcance. Ya en el terreno de las especulaciones, se esbozan algunas teorías que son descartadas demasiado rápido y en el último episodio las dudas avanzan sobre otros terrenos que parecen un poco derivativos (la contratación de una empresa para buscar el submarino, que en verdad hizo el trabajo para mapear el Mar Argentino en busca de petróleo). No se puede dejar de lado que la presencia en los testimonios de dos ex ministros de Defensa argentinos, como Nilda Garré y Agustín Rossi, ambos funcionarios de gobiernos kirchneristas, desbalancea la serie en su mirada política. Si bien la presencia de Garré está justificada, ya que sobre ella hubo una acusación de que el submarino no había sido mantenido de la mejor manera por la gestión anterior, la participación de Rossi, acusando y señalando desde un lugar de superioridad que el documental le permite, es más dudosa. Más para un funcionario sobre el que pesan también algunas sospechas, como el robo de armamento durante su gestión. ARA San Juan: el submarino que desapareció es, en todo caso, una serie documental sólida en lo expositivo más allá de la poca información nueva que tiene para ofrecer.

NdR: Los ocho episodios de la serie se encuentran disponibles en Netflix.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.