No estás en la home
Funcinema

MAR DEL PLATA 2023: Competencia Internacional – Día 8


Las almas de Laura Basombrio / 6 puntos


La ópera prima de Basombrio convierte un espacio (el noroeste argentino) en una experiencia única. Lo mejor que tiene la película es la posibilidad de reivindicar al arte cinematográfico como alucinatorio. El acercamiento onírico, atemporal, hacia esa tierra de ancestros y de fantasmas incluye secuencias verdaderamente potentes y cautivantes. Porque, lo sospechamos desde un principio, el cine siempre convocó a los espectros y la Argentina, si salimos de la neurosis capitalina, está llena de ellos. Sólo hay que saber buscar y recrear. Lejos de simplificar la mirada en pos de la tarjeta postal turística contemplativa, la directora observa y transmite asombro. Cada lugar en medio de la nada, donde el tiempo es otro y la vida parece suspendida, ingresa a un imaginario que, por momentos, lidia con el terror futurista. Nada de esto sería posible sin el trabajo con la edición y el sonido, una masa compacta y efectiva, que logra un efecto residual en las imágenes. Pero, además, hay un propósito discursivo. La voz en off de una mujer, Estela, nos lleva a su historia personal y aparece intercalada con el modo de vida de la comunidad. Un signo en común es la violencia, una violencia que no es explícita, pero que asoma en dosis diseminadas a lo largo del relato. Una variante es patriarcal y se refiere al orden de lo doméstico; la otra es económica y abarca a pueblos olvidados en geografías áridas y hostiles. El montaje mismo se sostiene sobre un equilibrio entre mirar con perplejidad esta tierra de cielos increíbles, salares y montañas, y comprender la relación con las personas que la habitan. Y si bien hay momentos de intensidad emotiva y expresiva, como en ciertos poemas que se leen pero sólo se recuerdan unos pocos versos memorables, Las almas no logra cerrar en su conjunto aunque eso no impida admirar algunos planos inolvidables. Al mismo tiempo, abre una discusión interesante (acaso generacional, acaso vinculada con el futuro del cine): ¿cuál es el límite preciso para distinguir una película de un poderoso trabajo de edición de imagen y sonido? Guillermo Colantonio


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.