No estás en la home
Funcinema

El sacramento del diablo

Título original: Consecration
Origen: Inglaterra / EE.UU.
Dirección: Christopher Smith
Guión: Christopher Smith, Laurie Cook
Intérpretes: Jena Malone, Danny Huston, Will Keen, Thoren Ferguson, Janet Suzman, Ian Pirie, Angela White, Angela White, Steffan Cennydd, Eilidh Fisher, Shaun Scott, Amanda McDonough, Kit Rakusen
Fotografía: Rob Hart, Shaun Mone
Montaje: Arthur Davis
Música: Nathan Halpern
Duración: 91 minutos
Año: 2023


7 puntos


AMOR POR EL BUEN TERROR

Por Santiago González

(@ElunicoSan)

Christopher Smith irrumpió en la industria cinematográfica en 2003 con su espeluznante opera prima Creep (2003) en donde Franka Potente debía luchar contra una criatura en un subterráneo cuyas puertas estaban cerradas. Esa película fue una pequeña sorpresa, ya que retraía a un cine de terror perdido en la década anterior, más enfrascado en puestas en escenas limpias y actores hegemónicamente bellos. Creep era una propuesta física cuyo fin era incomodar en el espectador. A esta película le siguieron otras obras igual de valiosas como la comedia negra Severance (2006) y en especial Triangle (2009), su obra maestra, en donde lograba modernizar el cine slasher a la vez que no lo traicionaba. Smith nunca buscó ser reconocido como una nueva cara del terror, ni tampoco buscó realizar obras trascendentales. Lo suyo es ser un artesano del género, uno que conoce bien sus mecanismos, lo que le permite jugar con sus convenciones. A veces le sale, otras veces no. El sacramento del diablo está a camino entre ambas.

La trama de El sacramento del diablo es simple. El suicidio de un sacerdote lleva a la hermana de este a un convento a investigar qué ocurrió. Una trama ya vista pero que en manos de un director hábil se puede convertir en otra cosa. En vez de seguir el ejemplo de La monja, Smith prefiere jugar a otra cosa con su material. La película está narrada desde dos tiempos distintos que confluyen en su clímax lo que termina generando un interés por saber qué ocurrió. Y aunque esto no logra tapar del todo que estamos ante algo bastante predecible, no significa que este dispositivo narrativo no esté bien utilizado. A eso se le suma que en veinte años de carrera Smith ha logrado perfeccionar la puesta en escena y por eso en vez de caer en jump scares gratuitos se dedica a crear una atmósfera de terror en donde prevalece más la investigación de una convincente Jena Malone, que utiliza todos sus recursos actorales para otorgarle algo de personalidad a un personaje más bien plano. Se le suma Danny Huston como un extraño sacerdote, parte de una galería de personajes raros que pululan por esta historia.

El sacramento del diablo funciona por otro motivo. En una época en donde hay una sobreexplotación de películas de monjas, encontrar una en donde se nota el amor por el género, en donde hay un intento de contar de la mejor manera una historia y no de manera mecánica es para aplaudir. En ese sentido, la nueva propuesta de Smith funciona ante otras que sólo buscan expandir una franquicia pero se olvidan el cine en los bolsillos.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.