No estás en la home
Funcinema

DC Studios: El regreso de la esperanza

Por Patricio Beltrami

(@Pato_Beltrami)

NdR: Este artículo contiene spoilers de Black Adam.

Parece que DC ha dejado atrás los convulsionados tiempos de cancelaciones e incertidumbre. Durante las últimas semanas se produjeron una serie de movimientos internos que han provocado el regreso de la esperanza para que el Universo Extendido DC se encamine hacia un futuro claro y, quizás, promisorio. En este orden, el optimismo no solo está puesto en el demorado recambio de autoridades del ahora renombrado DC Studios, sino que, después de tanto tiempo, parece que existe una intención seria para reencauzar el rumbo de la narrativa iniciada en 2013 con El hombre de acero. En ese sentido, el anuncio del regreso de Superman apunta a ser la piedra refundacional de la apuesta de Warner Bros. Discovery.

Este alentador panorama resultaba muy lejano luego del sacudón que el estudio había experimentado meses atrás. Por entonces, la cancelación de Batgirl, la reprogramación de estrenos y los escándalos que Ezra Miller venía protagonizando casi mensualmente habían minado cualquier atisbo de estabilidad para el inestable universo. Ni siquiera el éxito de Sandman en Netflix y la ratificación sobre el futuro de Joker: Folie á Deux o de las producciones ligadas a The Batman (todos proyectos por fuera de la continuidad del DCEU) habían logrado contener el huracán de malas noticias que aquejaba a Warner Bros. Discovery. Asimismo, la búsqueda de un líder creativo estilo Kevin Feige parecía un callejón sin salida.

Sin embargo, DC tuvo su revolución en octubre. En primer lugar, se reveló la salida de Walter Hamada tras cuatro años como presidente de DC Films. Envuelto en el escándalo de las regrabaciones de La Liga de la Justicia, Hamada deja su cargo con pocos logros artísticos durante su gestión, incluyendo un plan de recambio para el universo DC que nunca llegó a concretarse. Días atrás, el CEO de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, anunció oficialmente el lanzamiento de DC Studios, que será conducido por James Gunn y Peter Safran. De esta manera, el director y el productor serán los responsables de coordinar los futuros proyectos de DC tanto para cines como streaming.

Justamente, la experiencia de Gunn en el DCEU ha resultado positiva desde el inicio. Contratado durante los días en los que Disney había ordenado su despido de Marvel Studios por unos viejos tweets políticamente incorrectos, Warner le había dado libertad para que dirigiera y guionara El Escuadrón Suicida. Lógicamente, nada podía salir peor que Escuadrón Suicida, pero Gunn le otorgó vitalidad y futuro a una saga perdida. Ante ello, se autorizó la producción de Peacemaker, primera serie streaming de este universo, que se convirtió en una de las mejores experiencias audiovisuales del irregular Universo DC. Mientras trascurre sus últimos meses como responsable de la franquicia Guardianes de la Galaxia, Gunn comienza a planificar una profunda reestructuración, aunque ya sabe en qué dos grandes rocas cimentará esta construcción.

Dwayne Johnson y Superman

Más que un hombre, Dwayne Johnson es un acontecimiento en sí mismo. Todavía en busca del papel que lo consagre como referente en pantalla, Johnson conoce el negocio de la industria como muy pocas personas y se mueve con soltura entre diversos proyectos a fuerza de carisma y popularidad. Tras el éxito de Liga de las Súper Mascotas, consiguió que Black Adam llegara a estrenarse como parte del Universo DC luego de casi una década de impulso en solitario. A poco más de dos semanas del lanzamiento mundial, la historia del antihéroe ha cosechado un rendimiento económico en línea con las expectativas y, además, un buen respaldo del público objetivo. Asegurada la continuidad del personaje, el mayor logro de la incorporación de Johnson es haber generado lo imposible: el regreso de Henry Cavill como Superman / Clark Kent.

Si bien el kryptoniano formalmente volvió al DCEU en la escena postcréditos de Black Adam, ya está confirmada la esperada secuela de El Hombre de Acero. Seguramente sin la dirección de Zack Snyder, Cavill protagonizará la continuidad de la saga individual de Superman, iniciada en 2013 como un auspicioso inicio para el Universo DC. Sin embargo, a lo largo de las últimas semanas habían transcendido novedades sobre avances en otros dos proyectos ligados al ¿extinto? Snyderverso: Mujer Maravilla 3 y The Flash 2. Sumado al retorno de Ben Affleck como Batman para las regrabaciones de The Flash y Aquaman y el reino perdido y la salida de Hamada, el escenario para la restitución del plan creativo liderado por Snyder no parece descabellado ni imposible.

El regreso de Superman como figura central del DCEU representa literalmente el regreso de la esperanza por reencauzar la propuesta narrativa. A partir de su experiencia en Marvel Studios al lado de Feige, la elección de Gunn es lógica: entiende el funcionamiento de los universos de superhéroes, tanto de las sagas individuales como a nivel de conexión de personajes y eventos. Mientras los universos alternativos (The Batman, Joker o Sandman) continúan su desarrollo por separado, Gunn y Safran podrán revitalizar al Universo DC en cines y streaming. Más allá del desparejo resultado de las producciones estrenadas en 2022, finalmente lo que meses atrás parecía otro año perdido para el estudio termina siendo un potencial comienzo del renacimiento.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.