No estás en la home
Funcinema

Vuelve el Festival Buenos Aires Rojo Sangre

La vigésimo segunda edición del festival de cine fantástico más longevo de Latinoamérica, el Buenos Aires Rojo Sangre, ya está por retornar y de forma presencial. El 22° BARS se llevará a cabo del 2 al 12 de diciembre en el cine Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238, CABA). El valor de la entrada será de $250 por función.

Además, mantenemos abierta la pantalla digital, con una selección de películas que serán exhibidas a través de la plataforma Vivamos Cultura, para que las disfruten en todo el país.

Más información en www.festivalrojosangre.com.ar.

Destacados de la programación

Como todos los años, el Buenos Aires Rojo Sangre mostrará un amplio panorama de la producción independiente de todo el mundo, incluyendo films como la producción norteamericana The retaliators (Bridget Smith, Samuel Gonzalez, Jr.), una experiencia que va a hacer que salgas bastante cargado de la sala; el regreso al euro horror de los 70 -con castillo medieval incluido- que propone la alemana Dawn Breaks Behind the Eyes (Kevin Kopacka); la secuela norteamericana de la trilogía local Plaga Zombie, con su cuarta parte denominada American Invasion (Garry Medeiros); el documental canadiense sobre las peripecias de Hitler en nuestro país Opération Luchador (Alain Vézina); la comedia con monstruos norteamericana Crabs! (Pierce M. Berolzheimer); la británica Creatures (Tony Jopia); el found footage belga sobre brujería Duyster (Thomas Vanbrabant y Jordi Ostir); FP3: Escape from Bako (Jason Trost); o el film italiano Come in cielo, così in terra (Francesco Erba).

Y cómo sucede cada año, la producción nacional tiene un lugar preponderante en el festival, a partir de producciones como El desarmadero (Eduardo Pinto), Punto Rojo (Nic Loreti), Existir (Gabriel Grieco), La sombra del gato (José María Cicala), Émesis (Pablo Parés), Los inventados (Leo Basilico, Nicolás Longinotti, Pablo Rodríguez Pandolfi); El oscuro lugar donde habitan (Gabriel Musco); Bella (Laura Dariomerlo) y El ultimo zombi (Martín Basterretche), entre otras muchas opciones.

Made in Taiwán

Este año, el Buenos Aires Rojo Sangre abre una ventana a la más reciente producción de género taiwanesa, incluyendo películas como The Sadness (Rob Jabbaz), Get the hell out (I-Fan Wang) y You have to kill me (Chun-Hao Chan).

Invasión Japón

Este año, la sección trae Tetsudon: Natural Born Fools for Foolish Adults (varios, 2019), The Land Beyond the Starry Sky (Kazuya Konaka, 2021) y 12 Months of KAI (Mutsumi Kameyama).

Función de apertura

El 22º BARS abrirá sus actividades con el preestreno de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City con el regreso de la franquicia basada en el mítico videojuego de Capcom.

Cineclub La Cripta

Este año el Cineclub La Cripta sale al rescate del Frankenstein de Hammer Films. Para ello, se proyectarán tres películas de la saga del Barón, dirigidas por Terence Fisher y protagonizadas por Peter Cushing para la mítica productora británica. Las proyecciones serán en copias únicas en formato fílmico 16 mm y dobladas al castellano. Se podrán ver La maldición de Frankenstein (The Curse of Frankenstein) de 1957, Frankenstein creó a la mujer (Frankenstein created woman) de 1967 y Frankenstein debe morir (Frankenstein must be destroyed) de 1970.

Reaparecidos

El festival iniciará una nueva competencia donde llegan nuevamente a las pantallas films nacionales estrenados comercialmente (en salas y plataformas) durante el último año. El objetivo es jerarquizar el cine de género argentino, volviéndolo a acercar al público que aún no lo vio y premiando lo más destacado de la producción anual. Es así que competirán por este premio La panelista (Maximiliano Gutierrez), Una tumba para tres (Mariano Cattáneo), Al morir la matinée (Maxi Contenti), Nocturna Lado A: La noche del hombre grande y Nocturna Lado B: Donde los elefantes van a morir (Gonzalo Calzada), La forma del bosque (Gonzalo Mellid), El camino de Tico Tico (Alejo Rébora), Sola (José María Cicala), Amor bandido (Daniel Werner) y Lo inevitable (Fercks Castellani).

Actividades especiales

Las clásicas actividades paralelas del festival se llevarán a cabo en el Auditorio Larreta del Museo de Arte Español (Mendoza 2250). Esta edición incluye, entre otras cosas, un espacio formativo para realizadores, con charlas como Rituales en el cine de terror y fantástico o Prótesis vs Máscaras: la batalla de los FX.

También se destacan las presentaciones de libros vinculados al género como Ruta al infierno, la saga de Mad Max, de Marcelo Acevedo; Línea Paranormal, de Hernán Moyano y Rodrigo Garcia Ferreyra; y La Evolución de los Zombies, el cine de George Romero, de Mariano González Achi.

Edición Digital

Además, una selección de películas del festival podrá verse, en forma gratuita, por la plataforma digital Vivamos Cultura (https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar) en todo el territorio argentino.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.