No estás en la home
Funcinema

Shaun el cordero, la película: Granjagedón

Título original: A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon
Origen: Inglaterra / Francia / EE.UU.
Dirección: Will Becher, Richard Phelan
Guión: Jon Brown, Mark Burton, Nick Park
Voces originales: Justin Fletcher, John Sparkes, Chris Morrell, Andy Nyman, David Holt, Kate Harbour, Amalia Vitale, Joe Sugg, Emma Tate, Richard Webber, Simon Greenall, Naomi McDonald
Fotografía: Charles Copping
Montaje: Sim Evan-Jones
Música: Tom Howe
Duración: 86 minutos
Año: 2019


7 puntos


ADORABLES CRIATURAS EN PLASTILINA

Por Mex Faliero

(@mexfaliero)

Como Pixar o Ghibli (o tal vez como lo que está logrando Laika en poco tiempo), los británicos de Aardman tienen un estilo identificable, una mirada propia y un sello de calidad en el terreno de la animación. Seguramente sus mejores épocas han pasado, pero así y todo cuentan todavía con ideas como para seguir explorando su universo. Y precisamente el de Shaun, el cordero es uno de esos universos inagotables, un mundo habitado por un grupo de ovejas revoltosas, un perro que tiene la tarea de controlarlas y siempre falla y un dueño que, como mucha gente del ámbito rural, tiene una vocación utilitaria y material sobre aquello que lo rodea. Digo inagotable porque en su lógica ingresa todo lo que podamos imaginar y más. Shaun el cordero, la película: Granjagedón, la última producción de Aardman, es un ejemplo feliz de todo esto que señalamos.

En Shaun, el cordero (los cortos televisivos y las películas) hay mucho de humor slapstick, clave de la producción animada en stop-motion de la compañía, un juego autoconsciente de humanización de las conductas de sus personajes y un humor entre amable y un poquitín british, que asoma en aquellos momentos donde se aplican apuntes irónicos sobre los vicios de la sociedad. Granjagedón integra todo a eso a una fórmula preestablecida: la típica historia del extraterrestre que cae en la Tierra con planes pacíficos y necesidad de volver a su hogar. Y a esto, la película Will Becher y Richard Phelan le aplica todo el humor marca Aardman, que puede ser un poco infantil por momentos pero que nunca desconfía del espectador, tenga la edad que tenga. Con esta base, Granjagedón utiliza todas las citas imaginables al mundo de la ciencia ficción, de Encuentros cercanos del tercer tipo a ET, con chistes que pueden ser una referencia explícita o una sugerencia ingeniosa, como un taller mecánico de nombre H.G. Wheels que asoma por allí. Los chistes en esta película pueden estar en primer plano o aparecer en los márgenes del mismo, visualmente mantiene la calidad habitual y cada plano o imagen no surgen porque sí y tienen su justificación narrativa (seguramente el stop-motion requiere de una mayor síntesis que la animación digital).

A toda una serie de homenajes varios al mundo de la ciencia ficción, la película suma el humanismo de Aardman, especialmente en una villana con una motivación bien clara y una redención para nada forzada. Es que Shaun y sus amigos tendrán que ayudar a la extraterrestre Lu-La una vez que caiga en la granja y tenga que escapar de una organización estatal que investiga el fenómeno de los ovnis. Becher y Phelan manejan con astucia un montaje paralelo que lleva la narración entre el viaje de Saun y Lu-La y la construcción de un parque de diversiones con temática ufóloga que monta el dueño de la granja (como dijimos, su visión utilitaria le hace ver un negocio en vez de lo fantástico, o tal vez lo fantástico para él sea ganar dinero). Obviamente ambas líneas se terminarán cruzando en un final a toda orquesta, donde el movimiento será el motor fundamental de la risa. Si bien uno entiende que Shaun el cordero, la película: Granjagedón ofrece algunos tramos un poco perezosos o que muchas situaciones surgen como remedo de otras vistas en otras películas (la idea de la adicción al dulce de Lu-La, por ejemplo) esta nueva producción de Aardman no deja de ser un cuento amable y divertido que está narrado con notable fluidez, y que pone a la felicidad como objetivo final.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.