No estás en la home
Funcinema

El gobierno nacional firmó un acuerdo para el fomento de la producción audiovisual con sindicatos del sector

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek, junto al ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, y representantes del Sindicato de Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y la Asociación Argentina de Actores firmaron ayer una carta de intención para el fomento de la producción audiovisual en las plataformas de distribución de contenidos internacionales.

Firmaron también el convenio el secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, el titular del SATSAID, Horacio Arreceygor y la presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín.

Con este acuerdo, la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación y el INCAA se comprometen a impulsar un paquete de medidas que apuntan a incentivar el servicio de producción de series de alto impacto en nuestro país, con el objetivo de promover el desarrollo de inversiones superiores a 90 millones de dólares por parte de las plataformas audiovisuales Over The Top (OTT) de origen extranjero.

Para ello se promoverá un mecanismo de reembolso económico que tendrá como destino exclusivo el servicio de producción de series de alto impacto, teniendo como beneficiarios directos las productoras argentinas que sean contratadas por plataformas OTT de origen extranjero, con el objetivo de reembolsar un mínimo de 15% de los gastos realizados en nuestro país calculado sobre la masa salarial. Asimismo, se promoverá el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las empresas productoras audiovisuales de acuerdo a lo previsto en la Resolución General de AFIP 4467/19.

Por su parte, los sindicatos se comprometieron en esta carta de intención a establecer las pautas que deban ser tenidas en cuenta a la hora de negociar con el empleador los acuerdos de producción para la actividad, con el objeto de lograr crecimiento del sector garantizando el empleo registrado de calidad técnico y profesional y salarios dignos.

Las actividades de la Economía del Conocimiento son las más dinámicas de nuestra economía: entre 2007 y 2017 generaron 65% más empleo que en el resto de las actividades productivas y sus operaciones crecieron en el mismo periodo un 70%, frente a un crecimiento general del 12%. Además, los salarios son un 35% más elevados que en el resto de los sectores. Actualmente, emplean a 215 mil personas.

La ley 27.506, que establece el régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, aprobada por el Congreso el 22 de mayo, busca duplicar los puestos de trabajo de calidad y multiplicar las exportaciones para que lleguen a 15 mil millones de dólares en 2030.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.