No estás en la home
Funcinema

Conocé los films que competirán en el 25º Festival de Cine Latinoamericano Rosario

Del 7 al 15 de septiembre se realizará el 25º Festival de Cine Latinoamericano Rosario y desde la organización se dieron a conocer los cortos que formarán parte de sus principales competencias.

El evento cinematográfico más importante de Rosario celebra 25 ediciones con una programación de excelencia que incluye películas estreno, competencias de cortometrajes, capacitaciones, charlas y secciones especiales.

En total se inscribieron 720 cortometrajes de los cuales 61 fueron seleccionados para la Competencia Oficial. La muestra quedó conformada con producciones de México, Argentina, Cuba, Brasil, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Chile, Guatemala y Paraguay.

La Competencia Rosarina está conformada por 19 cortometrajes mientras que 27 trabajos competirán en la categoría Competencia Escuelas de Cine.

Es festival es organizado por el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y cuenta con el auspicio del Gobierno de Santa Fe y el INCAA.

COMPETENCIA OFICIAL

60 segundos de oscuridad de Pablo Conde (Argentina)
Abaddon de Jesica Aran (Argentina)
Aire quemado de Yamil Quintana (México)
Azul vazante de Julia Alquéres (Brasil)
Boca de fogo de Luciano Pérez Fernández (Brasil)
Bonjour de Juan Ferrero (Argentina)
Campo magnético de Juan Manuel Bugarín (Argentina / Cuba)
Chamelis de Gonzalo Viera Carbajal, Natalia Pérez Torres y Agustín de Torres (Argentina / Cuba / Uruguay)
Chanel de Humberto Vallejo (República Dominicana)
Clandestino de Sofia Rocha (Argentina)
Colonia delicia de Cinthia Konopacki (Argentina)
Compañero/a de Alejandra Vassallo y Juan Manuel Bugarín (Argentina)
Desconocidos de Sebastián Rodríguez (Argentina)
Desiderio de David Nazareno (Argentina)
Doce clavos de Paula Hernández (Argentina)
El arte os hará libres de Daniel Santoro (Argentina)
El capital de Matías Alejandro Gamio (Argentina)
El casamiento de Juan Camardella (Argentina)
El diablo de la rada de Andrés Piñeros (Colombia)
El otoño del ceibo de Alejandro Fernández Mouján (Argentina / Uruguay)
El último suspiro de Eduardo Pichardo (México)
Elena de Ayerim Villanueva (Costa Rica)
Elena y las sombras de César Cepeda (México)
Entre banderas y globos de Federico Rodríguez (Argentina)
Entre dos aguas de Matías Lucchesi (Argentina)
Escucha de Ernesto González Díaz (México)
Eu sou o super-homem de Rodrigo Batista (Brasil)
Flecha dourada de Cíntia Domit Bittar (Brasil)
Heredarás el viento de Santiago Colombo (Argentina / Chile)
Kris Bronze de Larry Machado (Brasil)
La culpa, probablemente de Michael Labarca (Venezuela)
La familia de la vejiga de Juan Manuel Montero (Costa Rica)
La flor de la lengua de vaca de Germán Reyes Ruiz (Colombia)
La madre de las madres de Wilson Arango Giraldo (Colombia)
La mirada indolente de Sebastián Camacho (Argentina)
La niña del arpa de Leyzer Chiquin (Guatemala)
La sombra quema de Ezequiel Yoffe (Argentina)
Los aeronautas de León Fernández (México)
Los conversos de Arturo Marinho (Argentina)
Los gatos de Alejandro Ríos (México)
Merma de Enrique Herman Aguilar Jansonius (México)
Mi cuerpo de Laura Chiabrando (Argentina)
Miedo de Juan Pablo Menchón (Argentina)
Mila de Paulo Pécora (Argentina)
Niños de Sebastián Olivari (Chile)
Orgullo rosarino de Ezequiel Cabrera (Argentina)
Paisajes repentinos de Javier de Azkue (Argentina)
Pasión oriental de Santiago Korovsky (Argentina)
Perro negro de Tomás Faiman (Paraguay / Argentina)
Pixied de Gabriela Sorroza y Agostina Ravazzola (Argentina)
Rabia de Romina Tamburello (Argentina)
Raquel de Tania Cattebeke (Paraguay)
Ruinas de Rossina Bossio (Colombia)
Selva de Sofía Quirós Ubeda (Argentina / Costa Rica)
Sobre la mesa de Pablo Noriega (Argentina)
Suspicious reflection de Paolo Conti (Brasil)
Tailor de Calí dos Anjos (Brasil)
Tangible de Laura Castillo (Colombia)
Trayecto salvaje de Ezequiel González (Argentina)
Verde de Alonso Ruizpalacios (México)
Vientos de agosto de Paloma Valencia (Colombia)

COMPETENCIA ROSARINA

Abaddon de Jesica Aran
Aana de Ludmila Amoualem
Así como sos de Anabel Martin
Bonjour de Juan Ferrero
El cumpleaños de Mora de Juan Linch
El drac de miuka de Enzo Monzón
Encandilados de David Eira Pire
Juan Cambiante de Estefania Clotti
Las cosas que quedan sin terminar de Máximo Huerta
Leaf: la pequeña hechicera de Karen Diez y Georgina Pistarelli
Los conversos de Arturo Marinho
Orgullo rosarino de Ezequiel Cabrera
Pichón, tu huella en la ciudad de Cecilia Sarmiento
Rabia de Romina Tamburello
Recuerdos de Norberto Fabián Diez
Rosario en 2×4 de Paula Ovejero y Lucía Pittaro
Rueda de Alfredo Piermattei
Televoraz de María Victoria y Meazza Maté
Trayecto salvaje de Ezequiel González

COMPETENCIA ESCUELAS DE CINE

Ana de Ludmila Amoualem
Autopista central de Alvaro Calderón
Clandestino de Sofía Rocha
Desde afuera de Andrea Guerrero Rojas
Días de verano de Fernando Zingerling
El sagrado corazón de Sebastián Díaz
Entre banderas y globos de Federico Rodríguez
Final feliz de Matías Tondato
Hilos de María Margarita Cabarcas
Kris bronze de Larry Machado
La culpa, probablemente de Michael Labarca
La mirada indolente de Sebastián Camacho (Argentina)
Las palabras mías de Pablo Marín (Cuba)
Leaf: la pequeña hechicera de Karen Diez y Georgina Pistarelli (Argentina)
Lo natural de Itatí Gandino (Argentina)
Nueve nudos de Lorena Colmenares (Venezuela)
Pequeño manifiesto en contra del cine solemne de Roberto Porta (Argentina)
Perro negro de Tomás Faiman (Argentina)
Polyester de Julián Nogues (Uruguay)
Raquel de Tania Cattebeke (Paraguay)
Refugios de Lautaro Schurjin (Argentina)
Rosario en 2×4 de Paula Ovejero (Argentina)
Tangible de Laura Castillo (Colombia)
Televoraz de Maria Victoria y Meazza Maté (Argentina)
Trayecto salvaje de Ezequiel González (Argentina)
Tropas especiales de agitación de Julián Díaz Seijas (Argentina)
Umbral de Federico Montero (Costa Rica)

Comentarios

comentarios

Comments are closed.