No estás en la home
Funcinema

Construir TV documenta la construcción de la primera escuela pública 100% sustentable de la Argentina

Desde el 1 de marzo, Construir TV ya está documentando el proceso de construcción de la primera escuela pública 100% sustentable del país, que construirá la organización uruguaya Tagma, junto al reconocido arquitecto Michael Reynolds, su equipo de Earthship Biotecture y un grupo de 100 voluntarios en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires.

Los avances de la filmación y el vínculo de la escuela con la comunidad en términos de sustentabilidad, podrán seguirse durante marzo en las redes sociales de Construir TV, y en junio el canal estrenará el documental completo, dirigido por Andrés La Penna, donde se verá el impacto que genera este proyecto que será un emblema para el país. El canal mostrará en detalle las diferentes etapas de la construcción del nuevo edificio para la escuela pública N°12 del municipio de Mar Chiquita y contará con testimonios de los participantes: embajadores, voluntarios, arquitectos, técnicos, docentes y cocineros, entre otros.

100 voluntarios serán parte de la construcción de la escuela que mostrará que es posible lograr construcciones 100% sustentables. En el documental se podrán conocer todos los detalles del proyecto que llega al país gracias a la organización TAGMA en asociación con Earthship Biotecture. Durante los 45 días que dure el proceso, los voluntarios alternarán entre clases teóricas y la construcción.

El proyecto Una Escuela Sustentable y el reconocido arquitecto Michael Reynolds llegan a Argentina para cumplir con el objetivo de construir una escuela pública sustentable en cada país de América Latina basándose en el principio de “utilizar residuos para generar recursos”. El “Earthship o nave tierra” de 270 m2, será una construcción que reutilice de manera eficiente los recursos, la energía renovable y el cuidado del ambiente como sus ejes básicos.

La primera escuela sustentable de Argentina es desarrollada en Mar Chiquita, en el marco del Plan de Educación Ambiental Mar Chiquita Sustentable, PLANMAR. Un proyecto de modelo de desarrollo local sustentable articulado por la asociación civil Amartya con el apoyo del Municipio.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Ala, Disney y DIRECTV, organizaciones comprometidas con la educación en sustentabilidad y la construcción de un mundo sostenible.

ACERCA DE MICHAEL REYNOLDS

Michael Reynolds es un arquitecto estadounidense con sede en Nuevo México, conocido por el diseño y la construcción de «earthships», casas solares hechas a partir de residuos. Es un defensor de la «vida radicalmente sostenible” y defiende la reutilización de materiales de construcción no convencionales a partir de corrientes de desechos. Durante sus estudios en la Universidad de Cincinnati, Mike comenzó a imaginar diferentes formas de utilizar los residuos para construir casas bajo costo, ecológicas y autosustentables. Su obra provocativa y anti-conformista, y su tesis Architectura Records publicada en 1971, causaron revuelo en la comunidad y en el mundo de la arquitectura. En 1972 logró edificar su primera casa hecha en base a residuos; que logró patentar y llamó Thumb House. Fue la primera de este tipo en los Estados Unidos y en el mundo. Así creó el concepto de «Biotecture», que tras años de duro trabajo, hoy es reconocido como el más sustentable de los estilos de arquitectura. Hoy en día es considerado como un héroe del movimiento ecologista y miles de Earthships, como el Modelo Mundial de supervivencia individual construido por primera vez en Haití, pueden verse en diversas partes del mundo.

ACERCA DE AMARTYA

Amartya es una asociación civil que desde el año 2005 se dedica a “Promover una cultura de sustentabilidad a través de la educación, articulando con el sector público, social y privado”. Busca lograr una Argentina Sustentable en la que la dimensión ambiental, social, económica, cultural y espiritual este comprometida con el cuidado de la vida.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.