No estás en la home
Funcinema

La Sala Lugones presenta un ciclo sobre Shohei Imamura

shoshei-inamuraDel martes 20 al 2 de octubre se realizará en la Sala Lugones (Sarmiento 1551; CABA) el ciclo Shohei Imamura: la ley del deseo, con la proyección de ocho clásicos desconocidos del realizador japonés enviados especialmente desde Tokio por The Japan Foundation en copias 35mm.

Inamura es uno de los realizadores más relevantes de la Nueva Ola japonesa, la generación que cambió radicalmente el rostro del cine nipón a comienzos de los años 60.

El ciclo, que incluye material muy poco difundido y en muchos casos inédito en Argentina, se realiza a 90 años del nacimiento y diez de la muerte de un director esencial del cine mundial, dos veces ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes.

A lo largo de una carrera que conjugó el cine de ficción con el documental, Shohei Imamura desarrolló una investigación iconoclasta acerca de “la relación entre la parte baja del cuerpo humano y la parte baja de la estructura social”, según una de sus más famosas declaraciones.

Shohei Imamura: la ley del deseo presenta algunos de sus films más celebrados (aunque nunca estrenados localmente) y otros muy poco vistos, como Mi segundo hermano y Eijanaika, que se presentarán por primera vez en pantalla grande en la Argentina.

La agenda completa del ciclo es la siguiente:

MARTES 20 a las 17:00 y 20:00
Lluvia negra (Kuroi ame / Japón / 1989 / 123 minutos), con Yoshiko Tanaka, Kazuo Kitamura, Etsuko Ichihara.
-La “lluvia negra” está formada por las partículas radioactivas procedentes de la explosión de las bombas que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki. Basada en la famosa novela de Masuji Ibuse, el film se concentra en la historia de una joven, Yasuko, afectada por la temible lluvia.

MIERCOLES 21 a las 17:00 y 20:00
Mi segundo hermano (Nianchan / Japón / 1959 / 101 minutos), con Hiroyuki Nagato, Kayo Matsuo, Takeshi Okimura.
-Narra la historia de cuatro huérfanos, habitantes de una empobrecida ciudad minera. El guión del film está basado en el diario personal de una niña zainichi (coreano-japonesa) de diez años y fue una de las primeras películas en abordar ese espinoso tema en el cine japonés.

JUEVES 22 a las 17:00, 19:00 y 21:00
Cerdos y acorazados (Buta to gunkan / Japón / 1961 / 108 minutos), con Hiroyuki Nagato, Jitsuko Yoshimura, Yoko Minamida.
-Retrato caótico y crudo del Japón de posguerra, sigue con gran sentido del absurdo las luchas de poder entre un grupo de mafiosos de poca monta en la ciudad portuaria de Yokosuka.

VIERNES 23 a las 17:00 y 20:00
La mujer insecto (Nippon konchuki / Japón / 1963 / 123 minutos), con Sachiko Hidari, Sumie Sasaki, Kazuo Kitamura.
-Retrato sobre Tomé, nacida en una pequeña villa rural en 1918 y sobreviviente a décadas de conmociones sociales, como también de servidumbres y abusos a manos de varios hombres. Pero el realizador no hace de ella una víctima, creando en Tomé una criatura pragmática del Japón del Siglo XX.

SABADO 24 a las 17:00 y 20:00
Intenciones de asesinato (Akai satsui / Japón / 1964 / 150 minutos), con Masumi Harukawa, Ko Nishimura.
-Sadako pasa las horas muertas dedicándose a las tareas domésticas como si fuera una sirvienta. Su hogar está compuesto por un marido infiel y severo, el hijo que éste tuvo con otra mujer y la madre de ella. Un día Sadako es violada por un ladrón que irrumpe en la casa. Tras la vejación, el ladrón la seguirá acechando y, contra todo pronóstico, ella comenzará a enamorarse de él.

DOMINGO 25 a las 17:00 y 20:00
El profundo deseo de los dioses (Kamigami no fukaki yokubo / Japón / 1968 / 173 minutos), con Rentaro Mikuni, Choichiro Kawarasaki, Kazuo Kitamura.
-Un ingeniero de Tokio llamado Kariya llega a una primitiva isla tropical para excavar un pozo que suministre agua a los campos de azúcar. En la isla, cuenta con la asistencia de Kametaro, un miembro de la familia Futori, encuentro que lleva a que conflictos y complicidades comiencen a darse de extrañas y poderosas maneras.

MARTES 27 a las 17:00 y 20:00
La venganza es mía (Fukushu suru wa ware ni ari / Japón / 1979 / 140 minutos), con Ken Ogata, Rentaro Mikuni, Chocho Miyako.
-Basada en la historia real de Iwao Enokizu y su raid criminal, que mantuvo en vilo a la sociedad japonesa y originó una caza del hombre de 78 días

MIERCOLES 28 a las 17:00 y 20:00
Eijanaika (Japón / 1981 / 151 minutos), con Kaori Momoi, Shigeru Izumiya, Ken Ogata.
-1866, segundo año de la era Keio. Japón atraviesa un período de enormes turbulencias. Genji, el sobreviviente de un naufragio que perdió en esa ocasión a su esposa, regresa a su país natal luego de pasar seis años en los Estados Unidos para encontrarse con una tierra absolutamente cambiada, marcada por una serie de revueltas al grito de “Eijanaika” (“qué más da”).

JUEVES 29 a las 17:00 y 20:00
La mujer insecto

VIERNES 30 a las 17:00
Eijanaika

-A las 20:00
La mujer insecto

SABADO 1 a las 20:00
La venganza es mía

DOMINGO 2 a las 17:00 y 20:00
Lluvia negra

Comentarios

comentarios

1 comment for “La Sala Lugones presenta un ciclo sobre Shohei Imamura