No estás en la home
Funcinema

The DUFF

theduff1Título original: Idem
Origen: EE.UU.
Dirección: Ari Sandel
Guión: Josh A. Cagan, basado en la novela de Kody Keplinger
Intérpretes: Mae Whitman, Robbie Amell, Bella Thorne, Bianca A. Santos, Skyler Samuels, Romany Malco, Nick Eversman, Chris Wylde, Ken Jeong, Allison Janney, Rebecca Weil, Seth Meriwether
Fotografía: David Hennings
Montaje: Wendy Greene Bricmont
Música: Dominic Lewis
Duración: 101 minutos
Año: 2015
Compañía editora: No tuvo edición en el país


7 puntos


Apuntes perfectos

Por Rodrigo Seijas

(@fancinemamdq)

duff2Ya a esta altura, a lo largo de varias décadas, Hollywood ha ido estableciendo todo un subgénero centrado en el ensamblaje de apariencias, estereotipos y esquematismos de las instituciones educativas estadounidenses, que son deconstruidos a través de la comedia. Hubo un antecedente previo en cuanto a determinadas formas -aunque estuviera mucho más cerca del drama que de la comedia- en El club de los cinco, aunque la verdadera precursora es Ni idea, aquella cinta de 1995 donde Amy Hackerling utilizaba la novela Emma, de Jane Austen, como modelo perfecto para repensar las contradicciones contemporáneas en los jóvenes. Luego vendrían films como Chicas pesadas, Se dice de mí o Ritmo perfecto, todos abordando las superficies y prejuicios, los modos de comunicación, las convenciones que sirven como impulso o barrera, pero indudablemente están para clasificar y dividir.

Lo cierto es que The DUFF no viene a aportar nada particularmente nuevo al subgénero, tomando como referencia ese molde construido a lo largo de los años y aplicándolo a su relato, centrado en Bianca (Mae Whitman), una joven que se da cuenta casi por casualidad que está caratulada por el universo escolar como una “Designated Ugly Fat Friend (DUFF)”, término aplicado para la/el chica/o que es menos linda/o que sus amigas/os y que está en su grupo para hacer quedar mejor a los demás y hasta funcionar como una especie de enlace con el resto de la gente. Allí están la protagonista -nuevamente es una chica la que lleva adelante la premisa- que va tomando consciencia de su posición dentro del pequeño mundo que habita; los diálogos tan rápidos como filosos, repletos de referencias a la cultura popular; los personajes jóvenes que son un ejemplo de cómo las apariencias pueden ser engañosas y cómo cada individuo necesita ser conocido por el otro en sus diversas superficies; las contrapartes masculinas que sacuden las estanterías de la femenina de diversos modos; el proceso de cambio individual que termina repercutiendo a nivel general; y hasta los personajes adultos buscando entablar un equilibrio coherente con la juventud que los interpela.

Está todo ahí, pero The DUFF dispone todos esos elementos con una bienvenida energía y un cariño por lo que cuenta que lleva a que nada suene repetido, a que toda fluya ágilmente, en un film que encuentra siempre el ritmo adecuado para sus diversos pasajes y que incluso consigue sobreponerse a ciertos baches en secuencias muy puntuales. Incluso en escenas de gran sarcasmo -como la de la pelea de Bianca con sus amigas, donde se juramentan no seguir más conectadas a través de las innumerables redes sociales a las que pertenecen- la mirada afectuosa, querible -que no condescendiente- hacia los personajes permanece intacta. Y encima este primer largometraje de Ari Sandel -quien igual ya había ganado un Oscar en el 2007 por el cortometraje West Bank Story– cuenta con actuaciones estupendas de Whitman y Robbie Amell en el papel masculino principal, más los muy buenos aportes de Ken Jeong -apartándose un poco de sus roles habituales-, Romany Malco y Allison Janney.

The DUFF vuelve a poner en evidencia cómo Hollywood, desde estas comedias juveniles, ha sabido ir iluminando con inteligencia ese universo complejo, apasionante y hasta un poco terrible que es el ámbito educativo en los Estados Unidos. Los apuntes que aparecen en films como este son siempre complejos, para nada paternalistas, sanos, divertidos y definitivamente enriquecedores. Uno quisiera que el cine argentino aportara algo similar en lo referido a las experiencias de los jóvenes en la secundaria y/o la universidad, pero por ahora estamos lejos de eso.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.