No estás en la home
Funcinema

Siete días de cine en la TV: Coen, Montalbano, Cocteau, Cameron

Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero

(@fancinemamdq)

educando_a_arizona-Lunes 22, a las 20:20 por Fox Classics, Educando a Arizona. La segunda película de los hermanos Coen, tras la celebrada Simplemente sangre, fue esta comedia negra y criminal insertada dentro de una road movie, en la que una pareja que no puede tener hijos decide robar un bebé recién nacido a un matrimonio que acaba de tener quintillizos. Este comienzo en la carrera de los hermanitos sería una especie de resumen de lo que vendría luego, una filmografía tironeada entre el cine criminal y la comedia absurda, cuando no terminaban uniendo ambos registros como en Fargo. Lo que surge es un estilo mucho más libre, menos atado a una construcción autorreferencial que lo que vino después. Nicolas Cage y Holly Hunter están notables y la película es una locura progresiva, llena de ideas narrativas y visuales.

-Martes 23, a las 21:00 por Paramount Channel, Juegos, trampas y dos armas humeantes. Cuando en los 90’s el cine de Quentin Tarantino era todavía un movimiento que recién nacía, aparecieron muchos imitadores que se quedaban con lo más superficial de películas como Perros de la calle o Tiempos violentos. Precisamente esta película y su director, Guy Ritchie, fueron uno de los mayores ejemplos de herencia inmediata. Un film violento, pero de una violencia estilizada y que buscaba ser divertida, con una estructura confusa y personajes que eran pura canchereada (herencia, también, de cierto cine británico). Si uno logra obviar algunos recursos vacuos y efectistas de esta ópera prima, la verdad es que puede disfrutarla en su alta dosis de miserabilismo noir. Ritchie lograría mejorar las cosas con la posterior Snatch: cerdos y diamantes. Pero, atención, Juegos, trampas y dos armas humeantes nos legaría a la humanidad a ese animal cinematográfico conocido como Jason Statham. No es algo menor.

-Miércoles 24, a las 20:00 por INCAA TV, Soy tu aventura. En 2003 el recuerdo de la troupe del programa televisivo Cha-Cha-Cha y otras delicias como Todo X 2 pesos estaba muy caliente. Y el cine quería de alguna manera aprovecharlo, dándole un espacio a la dupla Diego Capusotto y Fabio Alberti, bajo la dirección de Néstor Montalbano, para que jueguen en la pantalla grande a revolver el cajón de recursos kitsch y absurdos que la tele había sobre-explotado. La apuesta fue Soy tu aventura, y significaba un golpe de aire fresco a una comedia cinematográfica nacional que todavía se retorcía entre el grotesco y un costumbrismo televisivo que las tiras de Suar y Telefé habían revivido. La película, que imaginaba a dos estafadores secuestrando al cantante kitsch Luis Aguilé, era todo lo ridícula que uno podía esperar. Claro, era más un ejercicio de estilo que una película depurada, y resultaba bastante fallida. Pero aún así daba esperanzas sobre otro tipo de humor que podía vivir en la pantalla grande. Fue una ilusión rota: el futuro se mostró ganado por otro tipo de comicidad y a Capusotto lo terminó ganando el sesgo partidario hasta la auto-extinción de su propio humor. Fue lindo mientras duró.

-Jueves 25, a las 09:15 por Max, La sombra de una duda. El gran Alfred Hitchcock fue un especialista en eso de hacer temblar instituciones a través de relatos oscurísimos y atravesados por formas de humor sumamente retorcidas. En este caso, esa entidad supuestamente incuestionable llamada Familia es puesta en crisis a través de ese personaje tan siniestro como adorable llamado Tío Charlie, interpretado de manera memorable por el gran Joseph Cotten. Un film de creciente tensión, que explota al máximo el punto de vista femenino y juvenil para pensar cómo ciertos seres cercanos nos ofrecen sólo los rostros que queremos ver… hasta que muestran sus verdaderas caras.

-Viernes 26, a las 10:00 por INCAA TV, La sangre de un poeta. En 1932 el poeta y autor teatral -entre otros rasgos de intelectualidad- Jean Cocteau, seducido por las vanguardias cinematográficas, debutaba en el cine con una producción que generó múltiples escándalos tanto hacia afuera como hacia adentro. El film, protagonizado por Elisabeth Lee Miller y Pauline Carton, transita los traumas de un poeta, sus miedos y obsesiones, especialmente el tema de la muerte. La película fue producida por el Vizconde de Noailles, quien incluso aparecía con otros amigos en alguna escena que luego tuvo que ser rodada nuevamente, ya que no era del gusto del financista: ellos aparecían aplaudiendo un suicidio. Y también recibió, la película, grandes denuncias por parte de la Iglesia Católica, lo que retrasó un año su estreno.

terminator_dos-Sábado 27, a las 16:40 por TCM, Terminator 2: el juicio final. Probablemente una de las mejores secuelas de la historia del cine y una demostración no sólo de la capacidad narrativa de James Cameron, sino también de su ambición a la hora de configurar una puesta en escena plena en espectacularidad. Desde el primer segundo, un relato que combina la ciencia ficción, la acción, el drama familiar, la historia de amistad y crecimiento no sólo con habilidad sino también con una impactante y hasta conmovedora sensibilidad. Un clásico absoluto, repleto de secuencias, planos, diálogos y frases inolvidables, y que tiene el plus de las actuaciones perfectas de Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton.  Para ver una, y otra vez.

-Domingo 28, a las 09:00 por TCM, La caza al Octubre Rojo. Hubo un tiempo muy hermoso, entre finales de los ochenta y principios de los noventa, donde John McTiernan era un director de enorme relevancia dentro de Hollywood. Acá se daba el lujo de llevar por primera vez a la pantalla grande al famoso personaje literario de Jack Ryan, con un reparto donde, entre muchas figuras, el que terminaba teniendo el mayor lucimiento era el de Sean Connery. Un film que entablaba un productivo y complejo diálogo con esos años donde se acababa la Guerra Fría y que daba el puntapié inicial a una nueva mirada sobre el vínculo entre rusos y estadounidenses, encontrando diferencias y coincidencias a través del profesionalismo.

Comentarios

comentarios

5 comments for “Siete días de cine en la TV: Coen, Montalbano, Cocteau, Cameron