No estás en la home
Funcinema

Siete días de cine en la TV: Petersen, Lumet, Foster, Selick

Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero

(@fancinemamdq)

en_la_linea_de_fuego-Lunes 26, a las 19:00 por Paramount Channel, En la línea de fuego. No deja de ser obvio el análisis pero tres nombres son fundamentales en este thriller de acción: Clint Eastwood, ya consolidando su mirada sobre su propia vejez y aplicándola no sólo a sus actuaciones, sino también a los relatos que protagonizaba; John Malkovich, construyendo un villano repelente e implacable, pero también con unos cuantos motivos; y Wolfgang Petersen, en la cima de su talento para narrar con fluidez y tensión. El resultado es un film que establece no sólo un brutal duelo de veteranos, sino también a los observadores de esa confrontación, brindándoles matices a los personajes de los efectivos Rene Russo y Dylan McDermott.

-Martes 27, a las 21:35 por Fox Comedy, Borat. La figura del británico Sacha Baron Cohen explotó en el cine del mundo con esta película, en la que su estilo de cámara oculta alcanzó cimas notables de incorrección política, llevando el formato a otro nivel: utilizando esa mofa que siempre supone como un elemento que atenta contra los lugares comunes y la violencia de la sociedad. Con la excusa del documental que rueda en territorio norteamericano el despreciable extranjero que construyen Baron Cohen y el director Larry Charles (una de las más saludables colaboraciones en el cine de comedia reciente), el film no sólo ofrece una mirada despiadada sobre ese extranjero de un país terriblemente racista sino además una visión horrorosa de Estados Unidos y su sociedad más conservadora. La secuencia del rodeo es sencillamente notable.

-Miércoles 28, a las 18:10 por Fox Classics, El prestamista. Si hubo alguien en la historia del cine norteamericano que sirvió para potenciar la figura del artesano, ese fue Sidney Lumet, pero además un artesano con un discurso fuertemente político. En El prestamista cuenta la historia de un sobreviviente al Holocausto que administra una tienda de préstamos, y a quien los recuerdos del campo de concentración impiden desarrollar una vida normal. Un film duro, con estupendas actuaciones de Rod Steiger y Geraldine Fitzgerald, que da cuenta de uno de los temas que más interesaban al realizador, como eran las comunidades que habían llegado a suelo norteamericano.

-Jueves 29, a las 14:20 por Fox Classics, Asesino a precio fijo. Antes de concretar la trilogía de El vengador anónimo, la dupla que conformaron Charles Bronson y el director Michael Winner entregó varias películas donde también la marca era la violencia, aunque sin una bajada ideológica tan remarcada. Este es uno de los ejemplos más redondos, un relato con secuencias de acción crudas y hasta brutales -especialmente la que sigue a los créditos iniciales- y que aprovecha muy bien el seco carisma de Bronson. Sin ser una maravilla, es sumamente representativa de cierto cine de acción que se hacía en los setenta. Después tuvo una remake protagonizada por Jason Statham relativamente interesante, pero que no está a su altura.

-Viernes 30, a las 12:30 por Fox Family, Mentes que brillan. El debut en la dirección de la actriz Jodie Foster fue con una película que exhibió su sensibilidad para los personajes complejos y contrarios a todo registro demagógico. El centro es un niño superdotado, lo difícil de su existencia, y la confrontación que se da entre la madre y la docente que lo toma como protegido. Además de dirigir notablemente una película difícil, donde el tema de los chicos superdotados está expuesto sin ningún tipo de contemplación pero tampoco cayendo en instancias sórdidas, Foster le pone el cuerpo al film con el intenso papel de la madre y brilla la siempre genial Dianne Wiest como la docente.

-Sábado 31, a las 19:50 por Sundance Channel, Los niños del Brasil. Franklin J. Schaffner era en los 60’s y 70’s ese tipo de director que adaptaba interesantes novelas al cine, incorporándole una mirada que fusionaba el gran espectáculo con la reflexión humanista. Aquí toma este material que trabaja sobre la figura de Josef Mengele, el científico que bajo el nazismo cometió tremendas afrentas contra la humanidad. Este film de intrigas cuenta cómo Mengele se refugió en Brasil luego de la Segunda Guerra Mundial, y la jackinvestigación que llevan adelante para descubrir sus horrendos planes. Notables actuaciones de Gregory Peck y Laurence Olivier.

-Domingo 1, a las 10:25 por TNT, El extraño mundo de Jack. Una película que para muchos es una maravilla indiscutible y que para otros es un producto claramente sobrevalorado, y que ya de por sí está sometida a un permanente malentendido, porque demasiados la piensan en función de la obra del productor Tim Burton -autor también de la idea inicial-, cuando su director es un realizador con un mundo en extremo personal como es Henry Selick. En todo caso, un film que supo dar vuelta como una media todo un ensamblaje estético, iconográfico y discursivo, utilizándolo en su propio provecho y creando un universo distintivo y para muchos inolvidable.

Comentarios

comentarios

1 comment for “Siete días de cine en la TV: Petersen, Lumet, Foster, Selick