Este jueves 18 arrancará una nueva edición, la 12ª, de la Muestra Internacional de Cine Documental – DocBuenosAires, que se extenderá hasta el domingo 28 con la proyección de las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación. Y además con la presencia de importantes figuras para el género.
Las salas que proyectarán trabajos de este festival son la Sala Leopoldo Lugones (Corrientes 1530) y Alianza Francesa (Córdoba 946).
Como se indicó, esta edición contará con la presencia de algunos invitados de lujo. Es el caso de Richard Copans, productor, realizador, director de fotografía y fundador de Les Film d’Ici, la casa de producción que revolucionó la concepción del cine documental de autor en Francia. Copans dictará una master class el lunes 22 a las 16:00 en la Alianza Francesa.
Por su parte, la sección denominada Perspectiva suiza contará con dos representantes de nivel, como son Christophe Cupelin, quien presentará el documental Capitán Thomas Sankara – Archivos de la revolución de Burkina Faso, y Manuel von Stürler, de quien se proyectará Hiver Nomade.
Por otra parte, José Pedro Charlo, presentará El almanaque, documental sobre el registro que llevó Jorge Tiscornia, un preso político durante los 4.646 días que estuvo en prisión en el Penal de Libertad, la mayor cárcel política en la historia de América Latina.
El 12º DocBuenosAires contará con diferentes secciones, como son las Proyecciones especiales (PE), con films de directores reconocidos como Wang Bing, Jean-Louis Comolli, Werner Herzog, Jonas Mekas y Vincent Dieutre. Mientras que el palestino Emad Burnat, el alemán Philip Scheffner y el francés Christian Rouaud son desconocidos para el público argentino.
En Carta blanca a Richard Copans, se hará una revisión de uno de los productores y realizadores más prolíficos e importantes de los últimos veinticinco años, mientras que la Perspectiva suiza estará compuesta por tres films, tres modos de relato, tres maneras de articular pasado y presente. Allí destaca el excepcional retrato que Christophe Coupelin hace en Capitán Thomas Sankara del llamado “Che Guevara africano”.
Atopic es una sección integrada por documentales producidos por esta pequeña productora francesa llamada como la sección, y Docville con episodios de una serie producida por Marco Gastine sobre la crisis en Grecia.
Para destacar también está la completa retrospectiva de Sergei Loznitsa o la sección denominada Situación del documental latinoamericano, cuyo título deja en claro la particularidad de su temática. Finalmente digamos que también hay un apartado llamado Tres estrenos argentinos.
La programación completa y la grilla se pueden consultar en: DocBuenosAires