Se dio a conocer la programación de la 17ª edición de la muestra chilena, que se realizará desde hoy y hasta el 19 de octubre. Incluye catorce estrenos mundiales y otras 45 premieres latinoamericanas. Se proyectarán Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, la película de Apichatpong Weerasethakul qué ganó la Palma de Oro en Cannes, y lo nuevo de Naomi Kawase y Otar Iosseliani.
Interpretando una obra inédita del compositor nacional Sebastián Errázuriz, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) será la encargada de dar la partida oficial al Festival Internacional de Cine de Valdivia 2010, en una ceremonia a realizarse en el Aula Magna de la UACh.
El filme que abrirá esta nueva edición será Gatos viejos, de Sebastián Silva y Pedro Peirano. La película, protagonizada por Bélgica Castro, Claudia Celedón, Catalina Saavedra y Alejandro Sieveking, es uno de los estrenos más esperados del año, luego del rotundo éxito de La nana. El largometraje se filmó en apenas 15 días y participa en la 48ª edición del Festival Internacional de Cine de Nueva York.
La Selección Oficial cuenta con cuatro secciones competitivas: Competencia Largometraje Internacional, Competencia Largometraje Chileno, Competencia Cortometraje Internacional y Competencia Cortometraje de Escuelas de Cine.
La Competencia de Largometraje Internacional presenta 12 films que se verán por primera vez en Latinoamérica: Post mortem, de Pablo Larraín (Chile); Verano de Goliat, de Nicolás Pereda (México-Canadá); Quil´s reposent en révolte (des figures de guerres), de Sylvain George (Francia); Le quattro volte, de Michelangelo Frammartino (Italia); Marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordón (Guatemala); La vida útil, de Federico Veiroj (Uruguay); Tilva Rosh, de Nikola Leraic (Serbia); Cold weather, de Aaron Katz (EEUU); Ocaso, de Theo Court (Chile); Todos vós sodes capitáns, de Oliver Laxe (España); Foreign parts, de Verena Paravel y J.D Sniadecki (EEUU-Francia); y Jean Gentil, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas (República Dominicana). El jurado estará integrado por el francés Jean Pierre Rehm, director del Festival de Cine de Marsella; el norteamericano Thom Andersen, cineasta y académico, y de cuya cinematografía el festival realizará un foco; y la chilena Alicia Scherson, directora de los largometrajes Play y Turistas.
La Competencia de Largometraje Chileno es una nueva sección que otorgará el premio Pudú de Oro entre estos aspirantes: Metro cuadrado, opera prima de Nayra Ilic, ganadora del Work In Progress del año pasado de Valdivia; Mocha, opera prima de Guillermo Ribbeck que se estrenará mundialmente en Valdivia; El eco de las canciones, opera prima de Antonia Rossi que tendrá su estreno latinoamericano en el festival; Mi vida con Carlos, segundo largometraje de Germán Berger; Perro Muerto, estreno mundial de la película de Camilo Becerra ganadora del Work in Progress del SANFIC 2009; y Lucía, de Nilles Atallah, que se estrenará a nivel latinoamericano en Valdivia. El jurado estará integrado por el mexicano Maximiliano Cruz, programador y distribuidor de cine independiente; Diego Batlle, director de OtrosCines.com; y el chileno Jorge Morales, director del sitio de cine mabuse.cl.
FICVALDIVIA 2010 contará con una serie de retrospectivas y focos de cineastas. Entre ellas destacan las dedicadas al brasileño Júlio Bressane; al estadounidense Thom Andersen; al mexicano Nicolás Pereda; a la argentina Anahí Berneri; a los chilenos José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola, representantes de un cine con un alto carácter político-social; y a Tomás Welss, el más importante exponente del cine de animación en Chile.
Las “Galas Cinematográficas” reunirán siete títulos: Film Socialisme, el último trabajo de Jean Luc Godard, director insigne de la nouvelle vague francesa, y que este año celebrará sus 80 años de vida; Chantrapas, del cineasta georgiano Otar Iosseliani, contemporáneo de Godard y uno de los grandes nombres del cine soviético; Curling, estrenado y galardonado en Locarno 2010, dirigido por el cineasta canadiense Denis Côté; El Ilusionista, segundo largometraje de Sylvain Chomet, el premiado director de Las Trillizas de Belleville, sobre un guión original de Jacques Tati; Genpin, última película de la cineasta japonesa Naomi Kawase, recientemente ganadora del premio FIPRESCI en San Sebastián; y Orly, de la destacada directora alemana Angela Shanelec. Como broche de oro cierra esta sección la película ganadora de la Palma de Oro en el reciente Festival de Cannes 2010, Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, cuya presencia en el festival marca un hito, ya que es primera vez que la película ganadora de Cannes llega tan rápido a las salas chilenas.
Gracias al apoyo de Swiss Films, Suiza es el país invitado este año. Por ello, se exhibirán destacados films del último año realizados por jóvenes autores del país helvético, los cuales han sido premiados en importantes festivales del mundo. Componen la muestra las películas Coeur Animal, Cómplices, Tannod, Max & Co, y Pepperminta, seleccionada este año en Rotterdam y Sundance.
La sección “Nuevos Caminos”, dedicada a las apuestas formales más riesgosas y experimentales, incluirá doce films, seis de los cuales tendrán su estreno latinoamericano en Valdivia. Dentro de estos destacan los últimos trabajos de James Benning, Sharon Lockhart, Harmony Korine y Peter Tscherkassky.
Además, este año FICVALDIVIA ofrecerá “Disidencias”, una nueva sección, dedicada al cine más contingente, con temáticas políticas, ecológicas e indígenas. El film que encabeza esta muestra es The shock doctrine, de Michael Winterbottom basada en el libro de Naomi Klein, y que tiene a Chile como parte importante del relato.
“Revisión Crítica del Decenio” se llama el programa que revisa el cine realizado en la década del 60’ (la llamada década prodigiosa del cine), y que se extenderá hasta nuestros días para homenajear los 80 años de Jean Luc Godard, presentando una película por década de existencia fílmica del realizador.
“Armonías”, la sección musical, se centrará este año exclusivamente en la música chilena. Habrá tres estrenos mundiales: Las horas del día, ópera prima de Christian Ramírez sobre Manuel García; Cuequeros, primer filme de José Tomás Videla sobre la cueca urbana, sus fundadores y los grupos jóvenes que la rescatan; y El frío misterio, sobre Electrodomésticos, dirigida por Sergio Castro, quien presentará el primer corte de su esperada película. A ellas se suma Temporary Valparaíso, del francés Vincent Moon, quien reúne en el mítico puerto chileno a los músicos nacionales Chinoy, Manuel García, Gepe, Camila Moreno y Fernando Milagros, registrando sus canciones en vivo por los distintos rincones de la ciudad.
“Ventana del Cine Chileno” exhibe lo mejor del cine del país ya estrenado en salas y festivales de cine del presente año. Pero, al igual que en las otras secciones, también habrán estrenos mundiales: Mi último round, de Julio Jorquera; Que pena tu vida, de Nicolás López; Amargos, de Iñaki Moulian; y La tierra señalada, de Soledad Cortés. A ellas se suman ocho películas con un destacado recorrido por salas y festivales internacionales. Entre ellas destacan Kawase-san, de Cristián Leighton; Tres semanas después, de José Luis Torres Leiva; y Manuel de Ribera, de Cristopher Murray y Pablo Carrera.
“Panorama Latinoamericano” exhibirá seis producciones de nuestro continente: los films argentinos Invernadero, Plan B y El pasante; los brasileños Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo y Avenida Brasilia Formosa; y la costarricense Agua Fría de Mar, ganadora del Festival de Cine de Rotterdam.
Como parte de las actividades de conmemoración del Bicentenario chileno, el Festival Internacional de Cine de Valdivia, en conjunto con la Cineteca de la Universidad de Chile, ha preparado un programa especial, la “Retrospectiva Bicentenario”, dividida en dos secciones. La primera revisará la historia de Chile a través del cine documental, con producciones que van de 1903 a 1973. La segunda será una selección de largometrajes chilenos de ficción y documental, que van desde 1973 a 1988.
(Fuentes: www.ficv.cl, noticias123.cl)