
A partir del jueves 9 de octubre tendrá lugar en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA) el estreno de Bajo las banderas, el sol, ópera prima del realizador paraguayo Juanjo Pereira, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el Festival de Cine de Berlín, donde obtuvo el Premio Fipresci de la Crítica Internacional en la sección Panorama. El film también resultó ganador del Gran Premio de la Competencia Internacional de Bafici 2025. El estreno es organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.
“El de Juanjo Pereira es un ejemplo notable de relato construido a partir de material preexistente, en este caso imágenes y sonidos de decenas de archivos documentales y periodísticos. Lo que Pereira intenta y logra es reconstruir durante noventa minutos el ascenso, largo reinado y caída del presidente Alfredo Stroessner como presidente de la República del Paraguay. La dictadura más extensa de Latinoamérica, con sus 34 años de gobierno ininterrumpido desde 1954 hasta 1989, gracias a los cambios introducidos en la Constitución y la posibilidad de la reelección indefinida. Sin voces en off ni el aporte de historiadores o especialistas, apenas con la ayuda de sendas placas al comienzo y el final que acercan algunos datos fundamentales, Bajo las banderas, el sol analiza la historia del ‘coloradismo’ según Stroessner a partir de su estética, sus discursos y su propaganda, entrelazándola con entrevistas o crónicas de época realizadas por agencias de noticias francesas, alemanas, británicas, estadounidenses y argentinas.
“El tiempo puede esperar”, nueva serie creada por Sebastián Ortega, ya está en producción
“Hay películas que se preguntan cómo contar una dictadura y lo hacen en el propio relato, a la vista del espectador, que escucha a veces tribulaciones inconducentes, dudas fingidas, preguntas retóricas. Película asertiva y de bienvenida contundencia, Bajo las banderas, el sol evidentemente se ha preguntado cómo contar la larga dictadura de Stroessner durante el proceso de construcción, durante el armado de esta magnífica crónica completamente realizada con material de archivo. De esta forma se revela ante nosotros la capacidad de Pereira de hacer cine hipnótico, trágico y también cómico —o tragicómico—, con retazos variopintos, con materiales de muy diversa nobleza, incluso con algunos de índole musical, o rastrero-musical”. (Javier Porta Fouz, catálogo del 26° Bafici).
La película se proyectarña el jueves 9, sábado 11, domingo 12 y miércoles 15 a las 21:00, y el jueves 16, viernes 17 y sábado 18 a las 18:00.
Sinopsis: En 1989, la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, que duró 35 años en Paraguay, marcó el fin de uno de los regímenes autoritarios más largos del mundo, pero también el abandono de los archivos audiovisuales que habían consolidado su poder. Estas imágenes, creadas para forjar una identidad nacional y celebrar el régimen, quedaron relegadas al olvido. Décadas más tarde, se ha recuperado en Paraguay y en el extranjero un tesoro de material inédito y olvidado, como noticiarios, emisiones de televisión pública, películas propagandísticas y documentos desclasificados, que revelan los mecanismos ocultos del poder detrás del régimen de Stroessner.
Una experiencia visual a través de la historia de los medios de comunicación, que abarca todos los soportes que han podido almacenar fragmentos de memoria durante el siglo XX. Las imágenes paraguayas encontradas reflejan la apropiación del pasado para adoctrinar, la construcción de un imaginario nacional y el culto a Stroessner. Los archivos extranjeros narran la Guerra Fría, las alianzas internacionales y el juego de poder que permitió prosperar a la dictadura, además de denunciar la propaganda y la opresión. Es una arqueología del presente, en un país donde los descendientes de los líderes del régimen siguen gobernando.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: