
Hoy a las 19:00 con entrada libre y gratuita se proyectará el documental Las voces del silencio, dirigido por Gabriela Naso, en la Sala Nachman (Boulevard Marítimo 2280; Mar del Plata).
La actividad, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de ATE filial Mar del Plata y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, incluye un conversatorio posterior con referentes de derechos humanos y ex combatientes.
El documental rescata la lucha de un grupo de ex combatientes de la Guerra de Malvinas para que se juzgue a los militares argentinos que los torturaron durante el conflicto. A través de testimonios, la película expone los tormentos, abusos y amenazas sufridos por los soldados a manos de sus superiores, así como las trabas del sistema judicial argentino para lograr justicia.
MUBI estrenará “Mussolini: hijo del siglo” el 10 de septiembre
Tras la rendición argentina en 1982, la dictadura militar implementó un plan para silenciar a las víctimas y garantizar la impunidad de los responsables. Sin embargo, un grupo de soldados resistió y comenzó a relatar los hechos ocurridos en las islas. Veinticinco años después, la Justicia inició investigaciones sobre estos crímenes, que los ex combatientes buscan clasificar como de lesa humanidad, imprescriptibles.
Las voces del silencio presenta las experiencias de ex combatientes como Antonio Orellana, David Zambrino, Ernesto Alonso, Gerardo Roschge, Gerardo Vega, Hugo Robert, Miguel Anderfuhrn, Oscar Rojas y Silvio Katz. Sus relatos se entrelazan con la búsqueda colectiva de justicia liderada por la querella del CECIM La Plata y registros de paisajes fueguinos que evocan Malvinas.
Con una mirada crítica al relato épico de la guerra, el documental aborda las dificultades que aún enfrentan los ex soldados para desmontar la narrativa de la “gesta heroica”. La producción, a cargo de Pulpofilms, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la colaboración de diversas organizaciones, como CECIM La Plata, la Comisión Provincial por la Memoria y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
1 comentario en «Proyectan hoy en Sala Nachman el documental “Las voces del silencio”»
Comentarios cerrados.