–COMPETENCIAS PARA HOY. En la Competencia Internacional se verá Oca de Karla Badillo (12:00 – 19:30), en Sala Piazzolla; en la Competencia Latinoamericana se verá 3000km en bicicleta de Iván Vescovo (10:10 – 22:10), en Aldrey 4; en la Competencia Argentina se verán Risa y la cabina del viento de Juan Cabral (10:30 – 22:30) y Weser de Fernando Spiner (13:10 – 19:10), en Aldrey 5.
–ACTIVIDADES ESPECIALES PARA HOY. A las 16:00 se realizará la Mesa de diálogo sobre Fernando Birri con Hugo Grosso (director de Donde comienza el camino) y Lorena Yenni (directora de Birrilata, una vuelta en tren), moderada por Ariel Vicente. A las 18:00 se realizará el encuentro Resiliencia e innovación: presente y futuro del cine israelí con Aviv Ben Shlush (productor de Oxygen), Jorge Weller (director de Hola! Chau…), Elisa Dor (guionista de Hola! Chau…), Michal Giladi (productor de Estate), Yaakov Zada-Daniel (actor de Estate) y Hedva Goldschmidt (productora de A letter to David), moderado por Gabriel Lerman.
–BRISAS DEL ATLÁNTICO. En el marco del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata será proyectado el cortometraje Brisas del Atlántico, una producción que pertenece a la serie Viajes Argentinos de Cinematografía Valle. Su hallazgo constituye un hecho excepcional, ya que se trata de la única copia conocida de este trabajo que muestra lugares y actividades desarrolladas entre fines de los años 20 y comienzos de los 30 en Mar del Plata y alrededores, en un registro que además de captar un patrimonio histórico desaparecido, es un patrimonio en sí mismo. Se proyectará este jueves 13 a las 19:30 en el Teatro Colón (Yrigoyen 1665), precediendo la proyección del largometraje Los gauchos judíos de Juan José Jusid.
–LAS VOCES DEL SILENCIO. Dentro de la sección Perla: obras destacadas de los Festivales Nacionales, este martes 11 a las 20:00 se proyectará el documental Las voces del silencio de Gabriela Naso. Tras denunciar las torturas padecidas a manos de sus superiores durante la guerra de Malvinas, un grupo de excombatientes enfrenta las trabas del sistema judicial argentino que impiden el juzgamiento de los responsables.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:

