–COMPETENCIAS PARA HOY. En Competencia Internacional se verán a la 09:00 La gioia de Nicolangelo Gelormini y a las 12:00 Flood de Marín Gonda (Sala Piazzolla); en Competencia Argentina se verá a las 10:10 Recen por mí: la historia de Francisco de Facundo Bartucci (Aldrey 4); en la Competencia Latinoamericana se verá a las 10:30 Cordillera de fuego de Jayro Bustamante (Aldrey 5).
–ACTIVIDADES ESPECIALES. A las 12:00 se realizará el encuentro Nueve Auras – UNTREF Media con Federico Consiglieri (director de UNTREF Media) y Mariano Frigerio (director del documental Nueve auras). A las 16:00 se realizará el encuentro Estrategias de internacionalización de la industria italiana con Roberto Stabile, moderada por Jorge Stamadianos. A las 19:00 se realizará la master class La mirada de Bill Condon sobre la dirección y el arte de contar historias con Bill Condon. Todas son con acceso gratuito en la Sala Rambla del Casino Central.
–LA MUERTE DE UN COMEDIANTE. La ópera prima de Diego Peretti y Javier Beltramino, financiada por 10.190 productores, fue seleccionada para participar de la Competencia Latinoamericana del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Juan Debré (Diego Peretti) dedicó su vida a interpretar a un héroe en una popular serie de televisión. Cuando le diagnostican una enfermedad terminal, se desconecta de la realidad y huye a Bruselas. En la tierra de su héroe de la infancia -un personaje de cómic olvidado-, se cruza con tres jóvenes llenos de vida que lo arrastran a un conflicto real que puede costarle la vida. Lo que empieza como una huida íntima se convierte en la historia de un hombre que debe decidir si por fin será el héroe que siempre fingió ser.
–Proyecciones: martes 11 a las 10:10; martes 11 a las 19:10; miércoles 12 a las 16:10, siempre en Paseo Aldrey 4.
–WESER. Dirigida por Fernando Spiner, Weser participará en la Competencia Argentina del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El film marca la segunda parte de la trilogía iniciada con La boya y constituye la última actuación cinematográfica de Daniel Fanego. En un pequeño pueblo costero, un grupo de personas aisladas durante la cuarentena por COVID busca consuelo y sentido en la poesía frente a la presencia de la muerte, mientras se aferra a la fantasía de reconstruir sus vidas fracturadas. La película entrelaza lo real y lo onírico, explorando al cine como refugio y reflexionando sobre la naturaleza humana y el poder del arte para trascender la desesperación.
–Proyecciones: lunes 10 a las 13:10; lunes 10 a las 19:10; martes 11 a las 16:10. Todas las funciones son en el Paseo Aldrey 4.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:

