El largometraje argentino Lo que escribimos juntos, dirigido por Nicolás Teté, tendrá su estreno en España el 7 de noviembre en el Cinema Prado, como parte de la selección oficial del Festival de Cine LGTBIQ+ Endimaris Sitges. La función contará con la presencia del director y de la actriz Nazarena Rozas.
El festival, que celebra su quinta edición en la localidad costera de Sitges, Cataluña, se consolida como un espacio de referencia para el cine diverso, con una programación que abarca más de 40 títulos entre cortometrajes y largometrajes. Este año, el encuentro se desarrolla del 29 de octubre al 9 de noviembre, con figuras invitadas como Russell Tovey, Max Talisman, Carmen Emmi, Tom Blyth y Gerard Oms. La película inaugural fue Plainclothes, de Carmen Emmi, mientras que el cierre estará a cargo de Cel meu, infern teu, de Alberto Evangelio.
Además, Lo que escribimos juntos tendrá una proyección especial el 3 de noviembre en el cine Arzner de Londres, la única sala dedicada exclusivamente al cine queer en la capital británica. Durante octubre, la película también formó parte de festivales en Croacia y Albania, y ya tiene confirmadas funciones en Alemania, Canadá, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
El IDAC exhibirá cortos en la próxima edición de Fuera de Campo
La película, realizada con el apoyo de la Universidad del Cine, el Fondo Nacional de las Artes, el Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y Fundación Santander, fue filmada en la provincia de San Luis. Obtuvo la Beca Creación del FNA y fue reconocida en la competencia de películas en proceso del Festival Asterisco.
Lo que escribimos juntos es una comedia dramática y romántica que retrata un momento íntimo en la vida de una pareja. Mariano y Juan, ambos de 33 años, llevan más de seis años juntos y deciden dejar la ciudad para instalarse en las sierras, donde Mariano sueña con abrir un vivero. Mientras Juan comienza a escribir su nueva novela, Mariano enfrenta desafíos vinculados a su salud mental y ambos reciben la visita de una amiga que reconfigura la dinámica cotidiana.
“La película busca mostrar el día a día de esta pareja en su nueva vida. Algunas ideas que sobrevuelan la historia son: el amigarse con una nueva rutina; el proyecto juntos; el proyecto de vida y familia; lo que el otro quiere; lo que uno quiere. Acompañar, cómo ser compañeros. La creación artística como mímesis de la realidad, el amor como concepto sencillo de definir, pero difícil de explicar”, expresó el director.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:

