
En un contexto marcado por el caos global, el sociólogo y crítico argentino Saúl Feldman presenta A la salida del cine, un ensayo que invita a los cinéfilos a reinterpretar el mundo a través de la lente cinematográfica. Publicado en la colección La biblioteca de la mirada de la marca editora, el libro explora cómo las películas, con sus planos, sombras y diálogos, fomentan una mirada renovada ante el odio, el miedo, la incertidumbre y el hiperindividualismo.
Feldman, licenciado en Sociología por la UBA y máster en Comunicación por la Hebrew University de Jerusalén, combina teoría y sensibilidad para proponer el cine como herramienta de pensamiento crítico.
El texto recorre una constelación de directores contemporáneos, desde Béla Tarr y Apichatpong Weerasethakul hasta Lucrecia Martel, Radu Jude, Hong Sang-soo, Ken Loach y Jonathan Glazer. A través de estas miradas, Feldman indaga en las estrategias estéticas que el cine despliega para resistir el desorden y vislumbrar horizontes alternativos. ¿Cómo se piensa el cine a sí mismo? ¿Cómo piensa el mundo? ¿Qué puede el cine en tiempos de caos? Estas interrogantes guían una conversación abierta que estimula al lector a pensar y emocionarse.
Con una trayectoria que une el ámbito académico y la práctica profesional, Feldman ha sido docente titular en teoría de los procesos ideológicos y semiótica de la publicidad en la Hebrew University. Como analista semiológico y director de investigación de mercado en Lautrec, Saatchi & Saatchi, asesoró a instituciones como Unicef y la Facultad de Psicología de la UBA. Durante dos décadas, dirigió Focos Latinoamérica y es autor de La conquista del sentido común, un análisis del dispositivo comunicacional del macrismo.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: