
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebrará la trayectoria de los directores Fabián Bielinsky, Miloš Forman y Yuzo Kawashima mediante homenajes, retrospectivas y proyecciones especiales. Esta 40ª edición, que comenzará el 6 de noviembre, incluirá el estreno mundial del documental Nueve auras dedicado a Bielinsky, copias restauradas de películas emblemáticas de Forman y una retrospectiva de Kawashima presentada por la Embajada de Japón en Argentina. Además, se anunciaron destacadas películas contemporáneas en la sección Panorama, provenientes de festivales como Sundance, Cannes, Berlín y Venecia.
Aunque su carrera como director se vio interrumpida abruptamente a los 47 años, en el apogeo de su creatividad, Fabián Bielinsky es reconocido como uno de los renovadores más influyentes del cine argentino. El documental Nueve auras, dirigido por Mariano Frigerio, tendrá su estreno mundial el 7 de noviembre en el marco del festival, precedido por un homenaje que también conmemorará los 25 años del estreno de su ópera prima, Nueve reinas.
El film de Frigerio, que posteriormente se exhibirá en HBO Max, reúne testimonios de colaboradores cercanos como Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice, Dolores Fonzi, Tomás Fonzi, Alejandro Awada y Carlos Sorín. El ciclo se completará con tres proyecciones de El aura, la segunda obra de Bielinsky, estrenada en 2005.
El festival también rendirá tributo al director checo Miloš Forman mediante la proyección de dos de sus obras más aclamadas en copias restauradas: Atrapado sin salida, que regresa a la cartelera tras su presentación en Cannes Classics en mayo para celebrar sus 50 años, y Amadeus. Para contextualizar estas proyecciones, Paul Zaentz, sobrino de Saul y productor en los sets de Forman, viajará a Mar del Plata para compartir sus vivencias en una charla pública.
Por su parte, la Embajada de Japón en Argentina presentará una retrospectiva dedicada al legendario realizador Yuzo Kawashima, quien falleció prematuramente a los 45 años tras dirigir 50 películas en solo 19 años, muchas de ellas comedias. En el festival se exhibirán Suzaki Paradise: red light district (1956), Sun in the last day of the shogunate (1957), A geisha day (1961), The temple of wild geese y Elegant beast (ambas de 1962).
En la sección Panorama, el certamen contará con títulos contemporáneos como Omaha de Cole Webley, Köln 75 de Ido Fluk, If I had legs I’d kick you de Mary Bronstein, Nouvelle Vague de Richard Linklater, The last viking de Anders Thomas Jensen, Nuremberg de James Vanderbilt, The voice of hind rajab de Kaouther Ben Hania y Silent friend de Ildikó Enyedi.
La programación completa del festival se revelará en la presentación oficial que se llevará a cabo el próximo martes 21 en el Cine Gaumont.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: