El 16 de noviembre a las 20:00 se proyectará en función única el documental Los fusilados de Racing, dirigido por Rodolfo Petriz. La presentación tendrá lugar en la Sala 1 del Cine Gaumont (Rivadavia 1635; CABA), y contará con la presencia del director y de los protagonistas. La entrada será libre y gratuita.
La película indaga en un episodio silenciado durante más de cuatro décadas: el fusilamiento de cuatro hombres y dos mujeres por parte del Ejército, el 22 de febrero de 1977, junto a un paredón del estadio del Racing Club de Avellaneda, en plena dictadura militar. Según la investigación, se trató de un enfrentamiento fraguado para encubrir el asesinato de detenidos-desaparecidos en centros clandestinos de detención.
Los fusilados de Racing reconstruye la investigación periodística iniciada en 2020, que culminó con la presentación de una denuncia ante la justicia. A través de testimonios, documentos y análisis, el film busca esclarecer la identidad de las víctimas y el destino de sus restos, aún desconocido. “Los desaparecidos que no fueron encontrados y los cadáveres que aún no fueron identificados no solo configuran un hecho doloroso para sus familiares, sino que también son heridas abiertas en la memoria colectiva de nuestro país”, sostuvo Petriz.
El documental plantea interrogantes que siguen sin respuesta: ¿quiénes eran los militantes ejecutados? ¿Quiénes los asesinaron y por qué? ¿Cómo debe interpretarse el hecho de que hayan sido fusilados contra un paredón de un estadio de fútbol? “Los fusilados de Racing es la prueba de que aún hay preguntas que no tienen respuestas. Sólo hipótesis”, afirmó el director.
Los fusilados de Racing es el tercer largometraje documental del director, luego de El navegante solitario (2019), sobre la vida de Vito Dumas, y Varsavsky, el científico rebelde (2022), centrado en la figura del pionero de la computación Oscar Varsavsky.
Ambos trabajos fueron reconocidos en festivales nacionales e internacionales, como el BAFICI, el Festival de Cine de Las Alturas, el Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay y la Bienal Internacional de Cine e Imagen Científica de Madrid.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:


