
El Festival Internacional de Cine de Oberá cerró su 22ª edición este sábado en el Cine Teatro Oberá, con una ceremonia de premiación que consagró a la coproducción argentino-paraguaya El príncipe de Nanawa de Clarisa Navas como la gran ganadora. La ceremonia, conducida por la actriz obereña Sabrina Melgarejo y el actor Gastón Ricaud, culminó con la proyección del film El creador de Guillermina Gala Chiariglione.
Organizado por el Gobierno de Misiones, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAVIM), el Gobierno de la ciudad de Oberá y la Productora de la Tierra, el evento inauguró por primera vez la Alfombra Colorada de la Diversidad, una intervención artística tejida por el Circuito de Arte del festival, en homenaje a la historia territorial, la ancestralidad guaraní, las migraciones y los cruces fronterizos que definen la región.
La velada incluyó una actuación sorpresa del Coro Qom Chelaalapí de Chaco, que interpretó canciones en su lengua originaria. En su discurso, el secretario de Cultura de la provincia de Misiones, Joselo Schuap, reflexionó sobre los desafíos del sector: “Ya vamos a recuperar todo lo perdido. Esto nos tiene que hacer más fuertes. La gente de la cultura se tiene que involucrar en política, porque esa es la herramienta que tenemos para modificar las cosas”.
Coordinada por el director de cine Axel Monsú y la gestora cultural obereña Ingrid Carlson, esta edición incorporó por primera vez una competencia de largometrajes. Además de El príncipe de Nanawa, compitieron por el premio principal Cine Globo: Una vida de cine, documental brasileño de Christian Jafas y Carlos Roberto Grün; Una sola primavera, del correntino Joaquín Pedretti; Vinchuca, película misionera de Luis Zorraquín; y Kuarahy Ára – el tiempo del sol, documental paraguayo de Hugo Gamarra, que recibió una mención especial del jurado.
Iniciado el lunes 6 con la proyección de Y la intensa lluvia, de Guillermo Rovira, el festival se extendió durante una semana como una auténtica fiesta del audiovisual, consolidándose como referencia regional. Con 122 títulos en total (112 cortometrajes, 9 largometrajes y una serie), todas las proyecciones fueron de entrada libre y gratuita en las sedes Cine Teatro Oberá y Hotel Casino Oberá.
Además de la competencia principal de largometrajes, destacaron Cortometrajes entre Fronteras, ganado por La luna despojada de Roly Ruiz; Cortometrajes Universitarios entre Fronteras, con premio para Misiones 1756 de Leonel Benítez; el Certamen Internacional de Cortometrajes, adjudicado a Las Pardas de Simone Sojo; y el Certamen de videos barriales Mi barrio en un minuto, cuyo primer premio fue para Perritos barriales de Nehuel González.
Comienza hoy la cuarta edición del Festival de Terror y Fantástico “Merlo Sangriento”
Todos los ganadores:
-Mejor largometraje Entre fronteras: El príncipe de Nanawa
-Mención especial: Kuarahy ára – El tiempo del sol
-Voto del público: El príncipe de Nanawa
-Cortometraje Entre Fronteras: La luna despojada
-Primera mención especial: Manoel e Betinha
-Segunda Mención especial: Mama Michĩ
-Premio Box Brazil: Gallina
-Voto del público: Bienvenido
-Cortometraje Universitarios Entre Fronteras: Misiones 1756
-Mención Especial: Toda la luz mala
-Premio Box Brazil: Misiones 1756, Toda la luz mala, Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí, Estoy esperando una casa y Dalex
-Voto del público: Misiones 1756
Inscriben para la 11ª edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas
Certamen Internacional de Cortometrajes
-Corto: Las Pardas
-Premio Box Brazil: Morto Não, La identidad que hemos construido
-Mención especial: Workers Wing
-Voto del público: Morto não
-Certamen de videos barriales Mi barrio en un minuto
-1° premio: Perritos barriales
-2º premio (voto del público): Por la sonrisa de los niños
-3° premio (voto del público): Villa Blanquita
-Menciones especiales: El rey del chori y Nativo
PREMIOS NO OFICIALES
-Premio Fundación SAGAI a la Mejor Interpretación Masculina: Fernando Vergara por Vinchuca
-Premio ARGENTORES al Mejor Guion: Bijupirá
-Premio DOCU DAC al Mejor Documental Argentino: El príncipe de Nanawa
-Premio send files: El príncipe de Nanawa, La luna despojada, Misiones 1756, Las pardas, Morto não
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
1 comentario en «“El príncipe de Nanawa” se corona en la 22ª edición de Festival de Cine de Oberá»