
El reconocido actor y director Robert Redford murió a los 89 años, en la madrugada, en su casa ubicada en las montañas a las afueras de Provo, Utah. La noticia fue confirmada por Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia Rogers & Cowan PMK, en un comunicado publicado por The New York Times, donde se detalló que Redford murió mientras dormía, aunque no se especificó la causa de su deceso.
Con una carrera que abarcó décadas, Redford se consolidó como una figura emblemática de Hollywood, encarnando un ideal de América: carismático, ecologista, independiente y comprometido. Protagonizó clásicos del cine como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), El golpe (1973) y Todos los hombres del presidente (1976). En 1980, ganó el Oscar como director por Gente como uno y, en 2001, recibió un Oscar honorífico por su trayectoria.
Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Charles Robert Redford Jr. creció en un hogar humilde, hijo de un lechero y un ama de casa. Su infancia estuvo marcada por la polio, que superó gracias a su pasión por el deporte, heredada de su padre. Tras una breve etapa universitaria, viajó a Europa, donde vivió en París, Roma, Florencia, Mallorca y Málaga, sustentándose con su talento para el dibujo y la pintura antes de regresar a Estados Unidos para dedicarse a la actuación.
“Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh” se estrena el 15 de octubre en Disney+
Su carrera despegó en 1966 con La jauría humana, junto a Marlon Brando, dirigida por Arthur Penn. A este papel le siguieron éxitos como Descalzos en el parque con Jane Fonda y Butch Cassidy… junto a Paul Newman, con quien forjó una amistad entrañable. Redford, comparado frecuentemente con Newman, siempre destacó por su estilo único, alejado de rivalidades. Su vida personal se mantuvo discreta: estuvo casado 30 años con Lola van Wagenen, madre de sus cuatro hijos, y desde 2009 compartía su vida con la pintora alemana Sibylle Szaggars.
Comprometido con el medio ambiente, Redford fue un firme defensor de la preservación de los paisajes y recursos de Utah. En 1980, fundó el Festival de Cine de Sundance, una plataforma que apoya a nuevos talentos del cine independiente. Su compromiso social le valió reconocimientos como el título de Caballero de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de Francia.
La vida de Redford también estuvo marcada por tragedias personales, como la pérdida de su hijo Scott en 1959, víctima de muerte súbita, y de su hijo James, documentalista, en 2024. Le sobreviven sus hijas, Shauna y Amy, ambas vinculadas al cine.
(Fuente: Clarín)
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: