
Del 1 al 9 de octubre, la ciudad de La Plata será la sede de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), organizado por el Instituto Cultural bonaerense. Además, se llevará a cabo la segunda edición del Mercado Internacional Audiovisual (MIA Buenos Aires), un espacio clave para la industria cinematográfica.
dirigido por Paula de Luque, presentará proyecciones de largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, con entrada libre y gratuita en diversas salas de la provincia. “Este es un festival que fundamentalmente entiende que el cine es trabajo, que es industria, que es identidad, memoria y porvenir, que habla de lo que somos y que por eso tenemos que defenderlo”, destacaron desde la organización. Las proyecciones se extenderán a distintos municipios bonaerenses, promoviendo el acceso al cine en toda la región.
La Selección Oficial en Competencia estará dividida en cinco categorías: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación), Competencia de Largometrajes Bonaerenses y Competencia de Cortometrajes Bonaerenses.
Jurados internacionales premiarán las mejores producciones en rubros como dirección, actuación, guion, fotografía, diseño sonoro y música original, destacando la innovación artística. Para las categorías bonaerenses, los participantes deberán acreditar su vínculo con la provincia por formación, residencia o temática de la obra.
Además, el festival incluirá una Selección Oficial Fuera de Competencia con secciones como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, dedicada a los chicos. También se proyectarán cortometrajes realizados en barrios populares a través del programa Cine al barrio, fortaleciendo la diversidad y la inclusión en la programación.
El Mercado Internacional Audiovisual (MIA Buenos Aires), que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, será un espacio de encuentro para productoras, realizadores, distribuidores y profesionales del sector. Esta iniciativa fomenta acuerdos de coproducción, distribución e intercambio cultural a nivel nacional, regional e internacional. En su primera edición, el MIA contó con 3520 participantes de 27 países y 287 proyectos inscriptos en la sección Óperas Primas Bonaerenses en Desarrollo, de los cuales tres fueron premiados.
El FICPBA también incluirá la sección Óperas Primas Bonaerenses “Desarrollo de Proyectos”, consolidando su apoyo a los nuevos talentos. En su edición de 2024, el festival atrajo a 51.282 espectadores, con 228 obras proyectadas en 197 funciones y 60 salas de la red bonaerense, incluyendo 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: