
Comenzará este 1 de octubre la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que se desarrollará hasta el 9 de octubre con sede principal en La Plata y proyecciones gratuitas en 55 salas del territorio bonaerense. el Festival FUNCINEMA estará presente dentro de la sección Festival de Festivales con dos cortos proyectados en su décima edición: Parque Necrópolis de Aylén Márquez y Hamelin, el flautista de Julián Marcipar.
La apertura será mañana a las 16:30 en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, con entrada libre y gratuita para el público en general con previa reserva online. Durante el evento se entregarán reconocimientos a la trayectoria de grandes referentes de la ficción nacional como Osmar Núñez, Erica Rivas, Lita Stantic, Luis Ortega, Julieta Díaz y Pablo Echarri.
La ceremonia tendrá un cierre musical a cargo de Lito Vitale, junto a la participación de Juan Carlos Baglietto, Emme y GSony, que repasarán algunas de las canciones más memorables del cine argentino.
FICPBA tendrá lugar en La Plata con proyecciones libres y gratuitas en varias salas de la ciudad (especialmente en Cinema Paradiso -Calle 46 entre 10 y 11-), además de charlas y actividades especiales en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Avenida 51 entre 9 y 10). También se realizarán proyecciones y charlas en el Cine Select, ubicado en el Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7), en el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas, en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia, ubicado en 53 entre 8 y 9, en el Planetario de la UNLP y en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
Se recuerda que para esta edición, el festival recibió un récord de mil producciones audiovisuales de 50 países en categorías de largometrajes y cortometrajes, tanto nacionales como internacionales, de las cuales se seleccionaron más de 200 películashttps:
El FICPBA incluirá cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción, Internacional Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense. Además, habrá un encuentro de estudiantes de carreras afines y la segunda edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, enfocado en fomentar coproducciones y el intercambio cultural a nivel nacional e internacional.
Entre los títulos destacados de la Competencia Internacional de Ficción se encuentran Têtes brûlées, film belga exhibido en festivales como Berlín, Sydney y Melbourne; Cabo negro, coproducción Marruecos-Francia presentada en Karlovy Vary y Chicago; y la libanesa Dead dog, estrenada en Rotterdam.
La representación latinoamericana incluye el brasileño Manas, estrenado en Venecia, Palm Springs y San Francisco; el chileno Los hiperbóreos, visto en Cannes, Shanghai y Múnich; y el mexicano Cobre, proyectado en Toronto y Hamburgo.
En la Competencia Internacional Documental destacan Colosal, de República Dominicana, con estreno en Berlín; Amantes en el cielo, del argentino Fermín de la Serna, presentado en el Festival Queer de Lisboa y SANFICI 21 en Chile; y La libertad de Fierro, mexicana, estrenada en Toronto y Zúrich.
Comienza el 3er Festival Internacional de Cine sobre el Envejecimiento
En la sección Una noche especial se proyectará el largometraje nacional Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, seleccionado por Argentina para los premios Oscar y Goya.
Otras secciones exploran la producción cinematográfica desde diversas perspectivas. En Tramas – Panorama Argentino, por ejemplo, se exhibirá Norma también, documental de Natalia Vinelli sobre la vida de la luchadora por los derechos de los adultos mayores Norma Pla, y La noche sin mí, ficción protagonizada por Natalia Oreiro, presentada en el BAFICI.
Conocé toda la programación haciendo clic en el siguiente enlace.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: