
Del 6 al 11 de octubre, Oberá (Misiones) será sede de la 22° edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, que reúne talleres, charlas técnicas, un Punto de Industria y un Encuentro Universitario. Organizado por diversas instituciones, este festival busca promover la identidad y la diversidad cultural a través del cine, consolidándose como un espacio clave para profesionales, estudiantes y amantes del audiovisual en la región.
Oberá en Cortos combina propuestas para quienes disfrutan del cine, la música y la cultura como un espacio de ocio creativo, con actividades dirigidas a hacedores de la industria cultural. Este encuentro fortalece un polo audiovisual regional que conecta a Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y el noreste argentino, promoviendo un territorio cultural compartido y un hub productivo. Participan empresas como TV Globo, 2527 Estudio Audiovisual, Andar Audiovisual y Filmar Música, junto con entidades de fomento como INAP (Paraguay), IAAvIM (Misiones), Fondec (Paraguay), IAER (Entre Ríos) y IECINE (Río Grande do Sul), además de plataformas como Box Brazil.
El festival ofrece cinco talleres intensivos de cuatro jornadas, que se desarrollarán por las mañanas en la Facultad de Arte y Diseño (FAyD). Los temas incluyen desarrollo de proyectos de animación, realización audiovisual para infancias, videoclips, cine sordo y crítica cinematográfica. Las inscripciones y postulaciones a becas ya están abiertas. Estos espacios están diseñados para brindar herramientas prácticas a profesionales y estudiantes interesados en el audiovisual.
En octubre se realizará la primera edición del Festival de Cortometrajes Independientes (FECORIN)
El Punto de Industria, que funcionará los días 9, 10 y 11 de 09:00 a 12:00, será un ámbito de encuentro profesional con paneles y espacios de coworking. Con acreditación libre y gratuita a través de la web, se abordarán temas como el scouting de talento para producciones de ficción en TV, plataformas de contenido, asesoramiento jurídico para coproducciones y políticas públicas de fomento. Representantes de TV Globo, como William Hinestrosa, compartirán experiencias sobre la selección de talentos, mientras que Andar Audiovisual ofrecerá asesoría legal para proyectos en desarrollo.
Por las tardes, del 7 al 10 de octubre de 15:00 a 16:00, y el 11 desde las 14:30, se realizarán charlas técnicas en la Carpa de la Plaza San Martín. Estas sesiones, abiertas y sin inscripción previa, contarán con profesionales destacados que abordarán temas como lenguaje cinematográfico, conservación y patrimonio, el legado de Fernando Birri a 100 años de su nacimiento, accesibilidad, cultura sorda, plataformas para videoclips y adaptaciones literarias para infancias. Entre los invitados estarán Anahí Berneri, reconocida directora argentina, y Mercedes Rondina y Gustavo Duarte, responsables del Área Cinemateca del Archivo Fernando Birri.
Por primera vez, Filmar Música llega a Misiones para explorar el videoclip como un laboratorio de narrativas. Laura Manson, su directora creativa, y Josi Guaimas, artista visual, afirmaron: “Este espacio busca analizar el rol del videoclip como algo más que un puente entre la industria musical y el audiovisual, desarrollando su propia identidad como formato”. Además, se dedicará un día especial a la accesibilidad, con la participación de Rodrigo Couto, quien destacará cómo integrar la accesibilidad en los procesos creativos y la circulación de contenidos.
El festival también prioriza el contenido para chicos, con un diálogo entre cineastas como Fernanda Ribeiz (autora de Natasha), Elian Guérin y Maco Pacheco (Cuentos de terror para Franco), quienes compartirán sus experiencias sobre la adaptación literaria y los desafíos de producir para niñas, niños y jóvenes.
El Encuentro Universitario, organizado por estudiantes de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales (HFySC) y de Arte y Diseño (FAyD), se llevará a cabo los días 9, 10 y 11, con una duración de dos horas por jornada. Participarán estudiantes y docentes de UNAM, UNE, ENERC NEA y UNILA, con el objetivo de fomentar la interacción, el intercambio de experiencias y la creación de redes entre futuros profesionales del audiovisual. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario en la web del festival.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: