996 Estrenos anunció que Bellas Artes Cine será sede del estreno de tres películas portuguesas recientes que recorrieron festivales internacionales.
Las proyecciones forman parte de una selección que propone un diálogo entre narrativas poéticas, identitarias y políticas desde diversas miradas cinematográficas.
«Con la organización de 996 Films y la colaboración de FIDBA/FUNDOC, Bellas Artes Cine presenta este conjunto de obras portuguesas recientes que celebran la diversidad de modos y temas. El cine portugués es de los más interesantes y ricos de Europa, y ha dado al acervo universal obras como las de Manoel de Oliveira, Joao César Monteiro, Rita Azevedo Gómes o, más recientemente, Miguel Gómes o Pedro Costa. Más allá de este panteón consagrado y en varios casos en prolífica actividad, hay mucho más. En este pequeño ciclo, presentamos cinco películas –dos largometrajes documentales y un programa de tres cortos de ficción– que dan cuenta de una actividad variada y de enorme calidad. Temas como la situación de la juventud en un mundo en crisis, el lugar de lo queer, la literatura como vehículo de ideas o la pregunta sobre el estatuto de la realidad se declinan en diferentes formas, experimentaciones y discursos en esta selección notable». Leonardo D’Espósito – Curador
Ovnis, Monstruos Y Utopías – Tres Historias Queer
Programa de cortometrajes de Joana de Sousa, Ricardo Branco y André Godinho
Ficción – 82’ – Portugal
Tres relatos queer se entrelazan para formar una constelación de deseos, miedos y mundos alternativos.
- Entre a Luz e o Nada, de Joana de Sousa
- Sob Influência, de Ricardo Branco
- Uma Rapariga Imaterial, de André Godinho
Desde la ciencia ficción hasta el terror psicológico, estas piezas experimentan con géneros y formatos, explorando nuevas formas de ver y representar la identidad, el deseo y el extrañamiento. Un viaje visual y sensorial por territorios íntimos y políticos.
O Ouro E O Mundo
de Ico Costa – Documental – 103’ (Portugal / Francia / Mozambique, 2024)
Domingos y Neusia son una joven pareja en una pequeña ciudad de Mozambique. Él trabaja en un lavadero de autos; ella va a la escuela. En busca de una vida mejor, Domingos se lanza a un viaje hacia las minas de oro del norte del país. Mientras tanto, Neusia espera.
Una historia de migración interna, juventud precaria y vínculos a distancia, contada con una cámara sensible que retrata la desigualdad, la esperanza y el silencio de quienes buscan otra vida.
O Que Podem As Palavras
de Luísa Marinho y Luísa Sequeira Documental – 76’ – Portugal
En 1972, María Isabel Barreno, María Teresa Horta y Maria Velho da Costa publicaron el libro “Nuevas Letras Portuguesas”. O Que Podem as Palavras es un retrato íntimo en primera persona de las extraordinarias “Tres Marías”, mujeres que desafiaron la censura y al régimen salazarista a través de la literatura. El film rescata su valentía y legado, desde una mirada actual, feminista y profundamente emotiva.
Materiales
Las funciones tendrán lugar del 30 de agosto al 20 de septiembre a las 18:00. Más informacion en la web https://amigosdelbellasartes.org.ar/cine/.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:


1 comentario en «Tres films portugueses contemporáneos podrán verse en Bellas Artes Cine»
Comentarios cerrados.