Juan José Jusid, Marilina Ross y Miguel Angel Solá.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebrará su 40ª edición del 6 al 16 de noviembre y ya se adelantó que durante el encuentro, se rendirá homenaje a tres destacadas figuras del cine argentino: Juan José Jusid, Marilina Ross y Miguel Angel Solá, quienes recibirán el Astor de Plata por sus trayectorias.
Aunque la programación completa se anunciará el 21 de octubre en el Cine Gaumont, ya se confirmaron films destacados como Sirat de Oliver Laxe, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, y Sorda, ópera prima de Eva Libertad, premiada en Berlín, Guadalajara y Málaga. También se proyectarán La misteriosa mirada del flamenco (Chile), Un poeta (Colombia), The President’s Cake (Irak), A Useful Ghost (Tailandia) y Dreams, Oso de Oro en Berlín, junto a una retrospectiva del director noruego Dag Johan Haugerud.
En el caso de los premios a la trayectoria, hay que recordar que Juan José Jusid dirigió en 1968 Tute cabrero y consolidó una trayectoria de 16 largometrajes y varias series de televisión, como Historias de diván. Su tercera película, Los gauchos judíos (1975), que celebra su 50° aniversario y será exhibida en una versión restaurada por la Fundación GOTIKA, enfrentó desafíos como incendios y atentados durante su producción. Otros títulos destacado incluyen Asesinato en el Senado de la Nación (1984), Made in Argentina (1987) y ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? (1992).
Llega a la Ciudad de Buenos Aires la Muestra Itinerante de Cine Africano (FICAA)
En el caso de Marilina Ross, es reconocida por su impacto en el cine y la televisión antes de dedicarse a la música en los años 80. Su interpretación en La Raulito (1975) y La Raulito en libertad, digitalizadas en 4K por Argentina Sono Film, Cubic Restoration y la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual, le valió el Fotogramas de Plata en 1977, y también participó en films como La tregua (1974).
También Miguel Angel Solá recibirá el Astor de Plata por su labor. Debutó en cine con La Mary (1974), en una filmografía que incluye títulos como Asesinato en el Senado de la Nación (1984), Tangos, el exilio de Gardel (1985), Casas de fuego (1995) y El último traje (2017). Una retrospectiva en el festival proyectará cinco de sus películas.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:

