La organización del 11° Festival Internacional de Cine de Comedia – FUNCINEMA anunció que serán 15 las producciones nacionales, entre cortos y largos, que se verán del 23 al 28 de septiembre en Mar del Plata, con proyecciones en sus tres sedes: el Museo MAR (López de Gómara y la costa), la Sala Nachman (Boulevard Marítimo 2280) y El Galpón de las Artes (Jujuy 2755).
Entre las seleccionadas, hay tres producciones de Mar del Plata, los cortometrajes Guiso de Albertina Verdinelli y Mi hijo el dotor de Victoria Iacovella y Gusty G. Gutiérrez, además del largometraje documental Había una vez, hace 40 años de Flavia Mertehikian.
Además del largo marplatense, también se proyectará otro largometraje documental, en este caso Plesiosaurios vivos de Magrio González e Iris Serrano.
En cuanto a cortometrajes, la selección incluye dos animaciones, El gran atleta de Melina Aylén Andrada Bustos, Emilio Zapata Vellio y Nicole Camila Zelaya Aragón, Y Una emergencia de José Grané.
La programación de cortos se completará con ¿Qué hace tu perro cuando está solo? de Julián Marcipar, Contacto estrecho de Coco Murphy, El proyecto L.O.L.A. de Gonzalo Zilberman, En la cama de Pablo Noriega, Las Panteritas de Alejandro Gallo Bermúdez, Los Pantonne de Florencia Momo, Quiricocho de Joaquín Duschatzky, Sacramento de Thomas Voloder Antenucci y Villa Dodo de Néstor Frenkel.
Se recuerda que este año se agregó un premio especial para todos los cortos argentinos en exhibición (estén o no en Competencia) a cargo de la empresa de servicios Pochoclo Rental, que constará de un servicio para un rodaje en Mar del Plata.
En breve se conocerá la programación internacional. Para este FUNCINEMA llegaron a la convocatoria un total de 257 cortos, 33 largos y 2 mediometrajes, en representación de 47 países.
Organizado por el staff de la web marplatense www.funcinema.com.ar, el Festival Internacional de Cine de Comedia – FUNCINEMA cuenta con el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y ha sido declarado de interés turístico y cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC).
Pablo Conde vuelve a Mar del Plata como programador invitado del 11° FUNCINEMA
TODAS LAS PELÍCULAS CON FICHA TÉCNICA Y SINOPSIS
¿Qué hace tu perro cuando está solo? (Idem / Argentina / 2025 / 5 minutos), dirigido por Julian Marcipar, con Jacobo Mendieta (el perro), Julián Marcipar y Luciana Nardi.
-Comedia | Cuando sus dueños se van al trabajo, un perro comienza a reflexionar en la soledad del hogar. En un logrado juego entre la voz en off y la rutina secreta de la mascota, el discurso del protagonista alcanza ribetes tan oscuros como desopilantes.
Contacto estrecho (Idem / Argentina / 2024 / 10 minutos), dirigido y protagonizado por Coco Murphy.
-Comedia dramática | La sospecha del contagio de COVID por contacto estrecho provoca un teléfono descompuesto en la familiares de Lucho. Entre los temores de padres y abuelos y la obsesión por el papel higiénico, el corto de Murphy trabaja virtuosamente sobre el amor incondicional en tiempos de pandemia.
El gran atleta (Idem / Argentina / 2024 / 5 minutos), dirigido por Melina Aylén Andrada Bustos, Emilio Zapata Vellio, Nicole Camila Zelaya Aragón.
-Comedia animada | Un hámster se entrena muy fuerte para lograr competir en los Juegos Olímpicos. Con gracia, este corto no sólo trabaja el absurdo de esa situación, sino que además se inscribe fácilmente dentro de la estética de la animación slapstick.
El proyecto L.O.L.A. (Idem / Argentina / 2024 / 18 minutos), dirigido por Gonzalo Zilberman, con Federico Heinrich, Francisco Tramujas, Luz Benavento.
-Comedia | Tino consigue una cita con la chica de sus sueños, pero sus amigos no confían en sus posibilidades. Al estilo “Misión Imposible”, este grupo de nerds adolescentes diseña un plan para que el enamorado pueda conquistar a Lola. Lógicamente, nada saldrá bien, por lo que dependerán de la improvisación y la suerte para que la misión no fracase.
En la cama (Idem / Argentina / 2025 / 14 minutos), dirigido por Pablo Noriega, con Pablo Noriega y Débora Palladino.
-Comedia | Una pareja discute en la cama y la conversación va tomando cada vez un tono más absurdo. Como en “Sobre la mesa”, Noriega confirma su talento para los diálogos y que tanto en animación como en acción real, su estilo funciona.
Guiso (Idem / Argentina / 2024 / 13 segundos), dirigido por Albertina Verdinelli, con Facundo Báez.
-Comedia | Un hecho inesperado en medio del almuerzo sorprende a todos los comensales. En cuestión de segundos, el corto de Verdinelli conjuga expectativa, gag y remate para contar una historia tan breve como divertida.
Había una vez, hace 40 años (Idem / Argentina / 2024 / 60 minutos), dirigido por Flavia Mertehikian.
-Comedia documental | A cuarenta años de su fundación, el documental de Mertehikian aborda la trayectoria de Abuelos Narradores de Mar del Plata. Con un tono cálido y descontracturado, el retrato de la experiencia artística se enriquece a través de pasajes emotivos y pasos de comedia de los entrañables protagonistas.
Las Panteritas (Idem / Argentina / 2025 / 15 minutos), dirigido por Alejandro Gallo Bermúdez, con Paola Laxi y Hernán Miranda.
-Comedia romántica | Una pareja recorre Salta y entre actividades, discute sobre la vida y sus cosas. Con sensibilidad, buenos diálogos y dos actuaciones que son pura química, el film de Gallo Bermúdez tiene el carácter suficiente como para imprimir a sus protagonistas en nuestra memoria.
Los Pantonne (Idem / Argentina / 2024 / 20 minutos), dirigido por Florencia Momo, con Charo López, Diego Vegezzi, Sebas Arzeno.
-Comedia | Los casamientos son un espacio en el que la comedia se siente cómoda, porque están sostenidos en una serie de rituales que, vistos a la distancia, suenan ridículos. El corto de Momo se basa en la previa, cuando el novio comienza a tener dudas y todo amenaza con naufragar.
Mi hijo el dotor (Idem / Argentina / 2025 / 9 minutos), dirigido por Victoria Iacovella y Gusty G. Gutiérrez, con Cristina Arguinchona, Alejandro Cantero, Adriana Rodríguez Moreno.
-Comedia | Este corto surge de un ejercicio de actuación frente a cámara en un centro de día, donde un grupo de adultos mayores, con absoluta libertad y desprejuicio, se divierten improvisando situaciones. Lo bueno es que el delirio al que llegan en muchas instancias también nos divierte a nosotros.
Plesiosaurios vivos (Idem / Argentina / 2025 / 95 minutos), dirigido por Magrio González e Iris Serrano, con Ricardo Vallmitjana, Julia D’Angelo, Alejandro Agostinelli.
-Comedia documental | Los mitos de Nahuelito y Nessie son los disparadores para relatar en clave de comedia la fallida búsqueda de un plesiosario en la Patagonia allá por 1922. Recurriendo al humor como motor de la historia, el documental apela a un gran trabajo sobre material de archivo, entrevistas y música para indagar sobre la realidad, las leyendas y aquello en lo queremos creer.
Quiricocho (Idem / Argentina / 2024 / 5 minutos), dirigido por Joaquín Duschatzky, con Joaquín Duschatzky, Juan Zotares Antonia Armeno, Emilia Armeno.
-Comedia | ¿Creen en la mala suerte? Quienes hacen este corto no sólo que creen, sino que la desafían constantemente con una serie de pruebas a cuál más disparatada. Pero este film de Duschatzky no sólo puede ser visto como una comedia, sino además como un film de suspenso.
Sacramento (Idem / Argentina / 2024 / 8 minutos), dirigido por Thomas Voloder Antenucci, con Leonardo Petinari e Ignacio Herrera.
-Comedia | Un panadero que detesta su trabajo encuentra la motivación necesaria para no renunciar: el odio a un cliente que lo deja sin facturas a primera hora de la mañana. Con el sacramento como arma secreta, idea un absurdo plan para acabar con su pesadilla.
Una emergencia (Idem / Argentina / 2024 / 13 segundos), dirigido por José Grané.
-Comedia animada | Dos paramédicos deben improvisar un rescate cuando la ambulancia se avería en medio de una emergencia. Apelando al absurdo, el corto animado de Grané apela al gag para rematar un conflicto de vida o muerte de manera desopilante.
Villa Dodo (Idem / Argentina / 2025 / 9 minutos), dirigido por Néstor Frenkel.
-Comedia documental | Donde pone la cámara, surge el humor. Y este corto en el que registra a una mujer que vive con unos gatos en una vieja casona es otra muestra de que el cine de Frenkel ya es un sistema con vida propia, donde su mirada es fundamental para descubrir el costado divertido de la experiencia humana.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:


1 comentario en «Conocé las 15 producciones argentinas que se verán en el 11° FUNCINEMA»
Comentarios cerrados.