
"La decisión del rey".
El ciclo Cine Debate, coordinado por Diego Menegazzi, presenta en julio una programación bajo el título El cine que no vemos, con proyecciones todos los domingos a las 18:00 en Teatro Estudio (Independencia 2233; Mar del Plata).
La programación comenzará este domingo 6 con la proyección de La decisión del rey (Noruega, 2016) de Erik Poppe, con Jesper Christensen, Tuva Novotny y Anders Baasmo Christiansen. El 9 de abril de 1940, la maquinaria bélica de la Alemania Nazi desembarca en la ciudad de Oslo. Ante esta situación, el rey Haakon VII de Noruega se verá obligado a abandonar la tradición neutral de su país y tomar la difícil decisión de unirse a uno de los bandos. Un gran peso recae sobre él y en sus manos estará el futuro y la vida del pueblo noruego.
Para el domingo 13 se anuncia Gebo y la sombra (Portugal/Francia, 2012) de Manoel de Oliveira, con Michael Lonsdale, Claudia Cardinale y Jeanne Moreau. Gebo es un honrado contador que vive en una ciudad portuaria europea con su esposa Doroteia, y su nuera Sofía. La familia está angustiada por la ausencia de João, hijo de Gebo y esposo de Sofía. Circulan rumores de negocios turbios en los puertos vecinos. ¿Es João el responsable? Al llegar a casa, todo sale a la luz.
Seis películas de Hedy Lamarr se verán en un ciclo de Sala Lugones
Por su parte el domingo 20 se verá La bestia (Francia/Canadá, 2023) de Bertrand Bonello, con Léa Seydoux, George MacKay y Julia Faure. En un futuro cercano, donde la inteligencia artificial reina, las emociones se han convertido en una amenaza. Para librarse de ellas, la joven Gabrielle decide purificar su ADN en una máquina que la sumergirá en sus vidas pasadas. En este viaje a través del tiempo, se reencuentra con Louis, su gran amor.
Finalmente el domingo 27 se proyectará Mr. Holmes (Inglaterra, 2015) de Bill Condon, con Ian McKellen, Laura Linney y Milo Parker. En 1947, Sherlock Holmes vive retirado en una remota granja de Sussex con un ama de llaves y el hijo de ésta. Cumplidos los 93 años, su memoria y su capacidad intelectual empiezan a deteriorarse. Su rutinaria vida se limita al cuidado de su colmena, a la escritura de su diario y a la lucha contra su pérdida de facultades.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: