
La 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) se llevará a cabo del 11 al 18 de junio de 2025 en cuatro sedes de Ciudad de Buenos Aires: El Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Alianza Francesa (Córdoba 946), FADU – Ciudad Universitaria – Pabellón 3 (Costanera 2160) y Teatro Empire (Yrigoyen 1934).
Organizado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD), este encuentro cinematográfico competitivo e internacional exhibirá más de 50 películas de 37 países, bajo el lema #AbriendoFronteras. También habrá funciones especiales en el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Gaumont (Cine Club Núcleo) y la Fundación Rosa Luxemburgo.
Con una programación diversa, el festival presentará films en secciones temáticas como Pueblos originarios, Infancia y juventud, Migrantes, Miradas de género, Panorama y Salud, además de focos especiales dedicados a Palestina e Identidades trans.
Con novedades, el 22° Festival Oberá en Cortos abrió su convocatoria
La película de apertura, No other land (Palestina-Noruega), dirigida por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, galardonada en Berlín y en los Premios Oscar 2025 como Mejor Documental, dará inicio a esta edición.
Entre los destaques nacionales se encuentran Eramos tan flacos de Carlos Castro, Un mundo recobrado de Laura Bondarevsky, Que el último día sea para nosotros de Mariano Pozzi, Identidad de Florencia Santucho y Rodrigo Vázquez-Salessi, y Todo documento de civilización de Tatiana Mazú González, que abordan temas como la memoria, la identidad y los derechos humanos desde perspectivas únicas.
El festival incluye tres competencias oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales, y Documentales Latinoamericanos, además del Premio RAFMA Edgardo “Pipo” Bechara el Khoury y una Mención por Voto del Público. También se presentarán cortometrajes latinoamericanos de animación y una selección curada por ClimateCulture en alianza con el British Council.
Convocatoria abierta para el 7° Festival Internacional de Cine de Ensenada – FICE
Además de las proyecciones, el FICDH ofrecerá actividades especiales como charlas con directores, talleres, funciones para escuelas y encuentros con invitados internacionales, como la activista española Lucía Hellín Nistal (en colaboración con la Embajada de España y el CCEBA-AECID) y la cineasta italiana Claudia Brignone (junto al Instituto Italiano de Cultura). Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes para fomentar el diálogo y la reflexión colectiva.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: