
La organización del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) anunció la apertura de inscripción de películas para la nueva edición, que se extenderá hasta el 1 de junio. FICPBA tendrá nuevamente como sede a la ciudad de La Plata, además de contar con proyecciones en 60 municipios de la provincia.
La inscripción, completamente gratuita, deberá ser realizada por el equipo de producción de cada película o por los representantes que poseen los derechos sobre las obras, que deben haber sido producidas entre 2023 y 2025. La información para realizar la inscripción se puede encontrar en la página web oficial de FICPBA.
“Este es un festival que principalmente entiende que el cine es trabajo, que es industria, que es identidad, que es memoria, que es porvenir, que habla de lo que somos y que por eso tenemos que defenderlo”, expresó la presidente del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout.
La tercera edición de FICPBA se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre de este año y contará nuevamente con una Selección Oficial en Competencia, dividida en cinco secciones: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación), Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental) y Competencia de Cortometrajes Bonaerenses.
Además, el festival incluye una Selección Oficial Fuera de Competencia, con secciones no competitivas como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, dedicado a las infancias.
A su vez, al igual que en la edición anterior, el festival contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 5 hasta el 8 de septiembre. También hasta el 1 de junio se encuentra abierta la inscripción para formar parte de esta ventana de encuentros.
Es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.
El Festival contará también con la sección Óperas Primas Bonaerenses “Desarrollo de Proyectos”. A su vez, se realizarán proyecciones de cortometrajes producidos en barrios populares realizados en el marco del programa Cine al Barrio.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: