
Kiseki es una banda que ejecuta en vivo los leimotiv más reconocidos del animé y del videojuego. Su vocalista, Nell Valenti, habló con Funcinema Radio sobre cómo une en este proyecto varias de sus pasiones y adelantó el show que brindarán en Mar del Plata.
¿Cuál es el objetivo que tienen ustedes como banda?
-Nuestra idea es pasar un poquito por todo ese camino de nostalgia que muchas veces nos traen el animé, los videojuegos. Ese camino de nostalgia que en realidad tiene de felicidad y de tristeza, no solamente lo negativo, sino que es, o rememora, si se quiere, todo lo que ocurrió en nuestra infancia, todo lo que ocurrió en algún momento feliz, triste y contento también. Yo siempre lo mezclo todo esto. Cuando volvíamos de la escuela, por ejemplo, íbamos a tomar nuestra merienda y poníamos el canal Magic o todos esos canales medio legendarios con esos anime tipo Dragon Ball, Caballeros del Zodíaco, que de alguna manera recorrieron nuestra vida junto a nosotros.
¿Su público está particularmente en esa generación de nostálgicos de los 90’s?
-Y pasa que tiene tanto que ver con lo que nos fue ocurriendo durante nuestra infancia, o por lo menos un camino que se recorrió mucho a lo largo de nuestra vida, que lo nostálgico es eso, es rememorar momentos vividos, desde casa, desde los padres, desde amigos. Tengo imágenes estando en la escuela charlando con mis amigos de la transformación número 2 de Goku en Super Saiyan. O, por ejemplo, entre otras cosas, si no podía superar tal nivel difícil de un videojuego, y por ahí venía tu amigo y te decía, no, yo ya lo di vuelta dos veces el juego.
Se presenta el cuarteto de cuerdas “Cinerama” con su homenaje a grandes compositores
Estas cosas antes eran como más de gueto, como más cerradas, y ahora están mucho más popularizadas. ¿Vos lo sentís así también?
-Sí, de hecho quizás antes no se charlaba tanto, no se comentaba entre todos los tipos de amistades o no se había vuelto de moda. Y ahora es algo de todos los días. De hecho, el nicho crece cada vez más, hay cada vez más festivales, hay cada vez más shows. Alrededor de todo esto, hay más encuentros otakus por ejemplo, y cada vez más gente, no sólo que habla, sino que se viste y que imita situaciones, tanto del animé como de algún videojuego. Creo que está en crecimiento y vamos para algo que ya va a ser muy masivo, en toda Latinoamérica también, no solamente aquí en Argentina.
¿Qué grado de complejidad tiene la música de los videojuegos?
-Hay dos procesos por los que pasa la banda. Primero, el encargado es el director musical, es Emi, quien de repente escucha muchos pedidos de nuestro público, de nuestros seguidores, de nuestros fans. Una vez que hacemos ese proceso de elección, pasa a la parte de la dirección musical, se arman todos los arreglos por separado para cada instrumento y todos los ponemos en práctica en los ensayos. Y el grado de complejidad en particular pasa por respetar minuciosamente todos esos sonidos y todas esas coloraturas que hay. Además tocar ese tipo de instrumentaciones es bastante difícil, para que no se pierda nada tampoco de todo lo que querés escuchar. No que sea un arreglo que por ahí tiene un aire a lo que en algún momento escuchaste, no, se trata de respetar todo eso que en algún momento pasó en ese videojuego, en ese animé, o esa canción que te marcó, entonces sí, es importante para nosotros eso también.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA ENTERA EN NUESTRO PODCAST EN SPOTIFY
Escuchá Funcinema Radio, todos los domingos de 12:00 a 15:00 por LU9 Radio Mar del Plata. Todos los programas se pueden escuchar en Spotify.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: