Desde este miércoles 11 y hasta el domingo 15 se realizará en Paraná la 6ª edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que anuncia una programación más nutrida con proyecciones y estrenos internacionales, charlas y actividades especiales.
Para esta edición, el FICER firmó un acuerdo con el Festival de San Sebastián y el Festival de Málaga. Por lo que esta próxima edición contará en su programación con una selección de películas presentadas en la última edición del Festival de San Sebastián.
José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigal (directores del Festival de San Sebastián y Málaga, respectivamente) se reunieron con Eduardo Crespo (su par del FICER), Manuel Troncoso (ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos) y Maximiliano Schonfeld (presidente del Instituto Audiovisual de la Provincia) en lo que significa “un importante apoyo al festival, pero también a la industria del cine entrerriano” señalaron las autoridades el encuentro enterriano.
Entre las películas que conforman la sección de Cine Internacional del festival entrerriano se encuentra Grand Tour del portugués Miguel Gomes, El llanto de Pedro Martín Calero, La luz que imaginamos de Payal Kapadia, Dahomey de Mati Diop y Cuando las nubes esconden la sombra, dirigida por el chileno José Luis Torres Leiva y protagonizada por María Alché.
Por su parte en la sección Cine Entrerriano se proyectará Sombra grande de Schonfeld y como Función de Clausura El aroma del pasto recién cortado de Celina Murga.
Además de las proyecciones, este año el FICER mantendrá su tradicional Mercado Regional, con ayudas importantes para proyectos en desarrollo y sus secciones oficiales, ambas con premios monetarios. Además, contará con proyecciones al aire libre, funciones especiales para chicos, actividades especiales, talleres y encuentros con realizadores.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: