"Los tonos mayores".
Tras su estreno internacional en la Berlinale y habiendo cosechado premios y menciones en festivales como los de Málaga, Jeonju, Mar del Plata o Seatle, el próximo 19 de septiembre se estrenará en cines de todo el país la nacional Los tonos mayores, ópera prima de Ingrid Pokropek.
La película es presentada como un coming of age que suma elementos del género fantástico en una aventura en la Ciudad de Buenos Aires. Un cuento fantástico de música, mensajes secretos y días de invierno.
En cuanto al elenco, está integrado por Sofía Clausen, Pablo Seijo, Lina Ziccarello, Santiago Ferreira, Mercedes Halfon y Walter Jakob.
En Los tonos mayores, Ana tiene 14 años y vive junto a su padre Javier, un pintor y profesor de arte. Durante las vacaciones de invierno, Ana descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, está recibiendo un extraño mensaje en código morse.
Sobre su película, Pokropek manifestó que “me gustaba que la travesía de la niña la invitara a descubrir que el mundo, o la ciudad, están plagados de misterios. Deseaba que esta fuera una película de aventuras: una aventura urbana, enigmática y luminosa”.
Pokropek escribió y dirigió varios cortometrajes, entre los que se destacan Chico Eléctrico (2021) y Shendy Wu: un diario (2019). Es productora, entre otros, de los films Trenque Lauquen de Laura Citarella (2022), Clementina de Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman (2022), y Las poetas visitan a Juana Bignozzi de Mercedes Halfon y Laura Citarella (2019). Los tonos mayores es su ópera prima como directora.
Mirá el tráiler de Los tonos mayores:
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:


