Paola Juárez, presidenta de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba, realizó el lanzamiento del Observatorio Audiovisual Córdoba en la sede de la capital provincial de la Universidad Nacional de Villa María, y firmó un convenio con Lucrecia Cardoso, Directora del Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional, junto Roberto Avalle, Ministro de Industria de la Provincia de Córdoba y Jorge Álvarez, coordinador del Polo Audioviosual de Córdoba, y otras autoridades, productores y realizadores de la provincia.
La propuesta es generar información útil para presentar el potencial cordobés en los mercados internacionales y monitorear el impacto de las políticas de desarrollo sectorial que impulsa la asociación, el cluster orientado al comercio exterior y los programas gubernamentales nacionales, pero especialmente provinciales en el marco de la Ley Audiovisual que impulsa el gobierno provincial.
Como parte de la agenda de lanzamiento firmaron un acuerdo marco con el que hace ya siete años trabaja en el monitoreo del sector, con el desarrollo del Mapa Audiovisual Argentino y el estudio del trabajo en el sector audiovisual en donde se analizan las dinámicas de creación y destrucción de fuentes de trabajo en el país identificando los sectores más dinámicos, las áreas con mayor capacidad para agregado de valor y las experiencias internacionales exitosas.
Cardoso, Directora del Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional, fue invitada a presentar un trabajo que integra el libro del Grupo de CLACSO que Coordina “políticas y producción audiovisual en la era digital en América Latina”. El trabajo profundiza un análisis de los cambios en los consumos culturales a partir del crecimiento de los consumos culturales digitales y la retracción de los consumos culturales tradicionales incorporando elementos del ecosistema digital para concebir los modelos de desarrollo sectorial en consonancia con las reglas de juego de los grandes jugadores globales y las articulaciones público-privadas para construir ventajas comparativas y competitivas que permitan la expansión de la producción audiovisual, el agregado de valor, la creación de trabajo de calidad y la generación de divisas, buscando no solo la sustentabilidad sino también consolidar un modelo expansivo de desarrollo en la lógica de la economía del conocimiento.
Paola Suarez, Presidenta de APAC, sostuvo luego de la firma del Convenio con el Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional que “confiamos en la experiencia que desarrollaron en estos años, articulando el trabajo de investigación con la mirada del sector para acompañar la construcción de indicadores que nos permitan monitorear nuestra realidad y encarar acciones conjuntas para colaborar con la internacionalización de los modelos de negocios de las PyMEs Audiovisuales cordobesas que hemos logrado afianzar un esquema de trabajo para avanzar en medidas de mediano plazo que nos permitan sortear las barreras de ingreso y consolidar alianzas para crecer en el ecosistema digital, colaborando con la creación de entornos colaborativos que nos permitan desarrollarnos como sector”.