
de Anahí Berneri y Zama de Lucrecia Martel son las dos producciones nacionales que disputarán la estatuilla al mejor film del año en la quinta edición de los Premios Fénix, que se entregarán el próximo 7 de noviembre en Ciudad de México.
En otros rubros, también aparecen representando al país El Angel y Una especie de familia, además de El silencio es un cuerpo que cae y Teatro de guerra en los apartados destinados al cine documental.
Las películas de Berneri y Martel disputarán el premio al mejor film del año con As boas maneiras, Cocote, Las herederas, Museo y Pájaros de verano.
Los nominados se reconocieron durante una conferencia en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de México, donde las actrices mexicanas Ana de la Reguera y Marina de Tavira, y Rodrigo Peñafiel, presidente de Premios Fénix, revelaron los diversos rubros.
Un total de 19 ficciones y diez documentales fueron seleccionados para participar en las categorías que premian los Fénix. Estos títulos fueron elegidos entre los 66 largometrajes de ficción y los 27 largometrajes de documental por un comité técnico, conformado por directores, guionistas, actores, fotógrafos, diseñadores de arte, sonidistas, editores y músicos que hacen parte de la asociación de Cinema23.
Por segundo año consecutivo se reconocerá a las series hechas en la región, las cuales podrán participar en las categorías de Serie y Ensamble Actoral. Para este proceso, se contó con 36 series, de las cuales cinco resultaron nominadas para esta edición de los Premios Fénix.
Adicionalmente, se entregarán reconocimientos especiales durante la ceremonia: uno de ellos será el Premio Fénix a la Labor Cinematográfica, otorgado por la Federación Iberoamericana de Academias de Cine -FIACINE- en coordinación con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas -AMACC-.
También se entregarán el Premio Fénix al Trabajo Crítico, otorgado por FIPRESCI; y el Premio Fénix de los Exhibidores, otorgado por los principales exhibidores de la región y coordinado por Cinépolis que contempla el voto del público y que se dará a conocer en los próximos días. Los ganadores de estos reconocimientos se revelarán en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia en octubre.
MEJOR LARGOMETRAJE FICCIÓN
Alanis
As boas maneiras
Cocote
Las herederas
Museo
Pájaros de verano
Zama
DIRECCIÓN
Anahí Berneri por Alanis
Julio Hernández Cordón por Cómprame un revólver
Marcelo Martinessi por Las herederas
Laura Mora por Matar a Jesús
Alonso Ruizpalacios por Museo
Ciro Guerra y Cristina Gallego por Pájaros de verano
Lucrecia Martel por Zama
ACTUACIÓN FEMENINA
Sofía Gala Castiglione por Alanis
Karine Teles por Benzinho
Antonella Costa por Dry Martina
Bárbara Lennie por Una especie de familia
Carmiña Martínez por Pájaros de verano
ACTUACIÓN MASCULINA
Lorenzo Ferro por El Ángel
Javier Gutiérrez por El autor
Gael García Bernal por Museo
Rodrigo Santoro por Un traductor
Daniel Giménez Cacho por Zama
GUIÓN
Las herederas
Matar a Jesús
Pájaros de verano
Petra
Zama
FOTOGRAFÍA DE FICCIÓN
El Ángel
Las herederas
Museo
Pájaros de verano
Zama
DISEÑO DE ARTE
El Ángel
Handia
Las herederas
La librería
Zama
VESTUARIO
El Ángel
Handia
La librería
Pájaros de verano
Zama
SONIDO
El Ángel
Cocote
Las herederas
Museo
Pájaros de verano
Zama
EDICIÓN
El Ángel
As boas maneiras
Cocote
Pájaros de verano
Zama
MÚSICA ORIGINAL
Azougue Nazaré
Central Airport THF
Museo
Pájaros de verano
Tiempo compartido
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Baronesa
Bixa Travesty
Central Airport THF
Muchos hijos, un mono y un castillo
O proceso
El silencio es un cuerpo que cae
Teatro de guerra
FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
Central Airport THF
Ex-Pajé
Nosotros las piedras
Teatro de guerra
Trinta Lumes
SERIE
Aquí en la tierra
La casa de papel
Félix
Luis Miguel
Narcos
ENSAMBLE ACTORAL DE SERIE
Aquí en la tierra
La casa de papel
Félix
Luis Miguel
Narcos
PREMIO NETFLIX ÓPERA PRIMA
Azougue Nazaré
Baronesa
Las herederas
Muchos hijos, un mono y un castillo
El silencio es un cuerpo que cae
Teatro de guerra
Un traductor